“Para los humanos, el sitio del mono es en la jaula. Pues bien, si así era, ¡dejaría de ser un mono!” Así se expresa este gorila arrancado a su selva africana para ser expuesto en un zoológico, cuando por fin encuentra una manera de salir de su encerramiento : aprendiendo a hablar y a comportarse como un humano, se volverá un fenómeno de music-hall e integrará en la sociedad de los hombres… Más allá de lo que imaginaba.
Informe a una academia de Kafka, Alejandro Jodorowsky hace hincapié en el humor del autor checo y subraya la tragedia del gorila como la de todos aquellos que, por encontrar su lugar y ser aceptados en este mundo, deben plegarse a ser “un otro” que ellos mismos.
El gorila es la culminación del encuentro artístico entre Alejandro y Brontis Jodorowsky, padre y e hijo al servicio del teatro como medio para acceder a la conciencia, ofreciendo una mirada cáustica a la vida moderna y sugiriendo que la libertad está fuera del modelo de éxito impuesto por la sociedad.
Dice Alejandro : ” En mi juventud, cuando como un gusano encerrado en su capullo, mi mente se retorcía dolorosamente tratando de abatir todos sus límites para convertirse en una mariposa invisible e infinita, leí el cuento de Kafka
Informe para una Academia. Esas escasas páginas me demolieron toda esperanza: me sentí en la Tierra como una semilla estéril. No es por azar que ese cuento parece inconcluso: el gusano allí se pudre sin nunca escaparse echando alas. El simio kafkeano es una víctima total. Me pareció que Kafka no le daba la oportunidad a su mono de expresarse, insurreccionarse, triunfar haciéndose consciente que la felicidad consiste en ser lo que uno es y no lo que los otros nos obligan a ser.
Completando entonces ese escrito base, creé un monólogo teatral que muestra el despertar de una mente. En cierta manera, yo, hijo de emigrantes ruso-judíos varados en Chile, padecí en mi niñez el rechazo de una sociedad que nos veía diferentes, palabra para ellos simbólica de nocivos. Es dramático el esfuerzo de integrarse, habiendo cortado nuestras raíces, en un mundo que nos tolera pero desprecia.
De esto habla El Gorila… Me concierne tanto esa historia que sólo pude entregársela a mi hijo Brontis, a quien arrastré en su infancia de país en país, repitiéndole “Tu patria son tus zapatos”. ¿Pueden trabajar en paz un hijo y su padre? En este caso sí. Nos concernía tanto el tema que nos fundimos el uno en el otro. Cuando al final creamos la escena donde el mono realiza su insurrección, nos tomamos en brazos y pensamos, llorando, en nuestros antepasados, un árbol genealógico de tristes pero esforzados gorilas.”
FICHA ARTÍSTICA
OBRA El gorila(basada en Informe a una academia de Franz Kafka) Un espectáculo de Alejandro y Brontis Jodorowsky
ADAPTACIÓN, ESCENOGRAFÍA, MUSICA Y DIRECCIÓN Alejandro Jodorowsky
TEXTO Alejandro y Brontis Jodorowsky
CON Brontis Jodorowsky
ILUMINACIÓN Arnaud Jung
TRAJE Elisabeth de Sauverzac
PRÓTESIS Sylvie Vanhelle
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Nina Savary
PRODUCCIÓN Théâtre du Tournant – Cie. Brontis Jodorowsky
DURACIÓN 1h10
Fechas: 4 al 9 de enero
Horario: 21.00 horas
Sala / Lugar: GAM, Sala A2
VENTA DE ENTRADAS A TRAVES DEL SISTEMA TICKETMASTER
Horario: 21.00 horas
Sala / Lugar: GAM, Sala A2
VENTA DE ENTRADAS A TRAVES DEL SISTEMA TICKETMASTER
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario