Aumento de Sueldo en Mexico Enero 2013
El 84% de los empleados mexicanos pedirá un aumento de sueldo este año y 16% no espera hacerlo.
Notimex
El 84% de los empleados mexicanos pedirá un aumento de sueldo este año y sólo 16% no espera hacerlo, revela un sondeo de la comunidad de reclutamiento y búsqueda de empleo Trabajando.com.
Siempre es un tema delicado pedir un aumento de sueldo, pero el inicio de un nuevo año puede ser un buen momento para negociar, ya que son periodos en que las empresas renuevan sus estrategias y son tiempos de cambios, por lo que puede ser un momento oportuno para negociar, aseguró Margarita Chico, directora corporativa de Comunicación de Trabajando.com México.
Resaltó que del 84% de los empleados que solicitará un aumento de sueldo este año, 76% lo pedirán mediante una reunión con sus jefes directos y 13% lo hará en una reunión con los dueños de la empresa.
La encuesta, que tomó una muestra de más de 2,500 personas, refiere que 6% solicitará un aumento de sueldo a través de un correo electrónico, en tanto que 5% lo hará en reunión con los directores de la empresa para la que trabajan.
Agrega que 68% de los trabajadores considera que para lograr un incremento de nómina argumentará un desempeño impecable de sus labores, 18% destacará el tiempo que ha laborado en la empresa, 12% dirá que labora más horas de las que le corresponde y 2% dirá que tiene una mejor oferta de trabajo.
En contraste, del 16% que no pedirá un aumento de sueldo este año, 45% considera que necesita adquirir experiencia, 22% percibe que el tiempo que lleva en su empleo es poco e igual porcentaje percibe que trabaja lo justo y necesario, mientras 11% siente que aún no se desempeña en su totalidad.
Para Margarita Chico, "es muy importante no intentar vendernos como el mejor en nuestro trabajo, tampoco amenazar a la organización con dejarla si no nos aumentan el salario, mucho menos inventar que tenemos otras ofertas y que si no recibimos lo que queremos, nos iremos enseguida. Las amenazas no funcionan en la mayoría de los casos, y sólo contribuyen a crear un clima negativo en el trabajo".
En esta situación, dijo, es muy importante demostrar los logros alcanzados en la empresa, los deseos por continuar desarrollándose en ese lugar y dar a conocer aquellos proyectos que se tienen en mente.
Subraya que aquel empleado que supera las metas, es proactivo, trae ideas nuevas, atrae clientes nuevos y se convierte en un valor importante para la empresa, será el primero en tomar en cuenta para un aumento de sueldo o un ascenso.
"Si la respuesta es negativa, intenta tomarte las cosas con calma, no te desanimes y escucha las razones que te den con mucho respeto. Puede que éste no sea el momento para tener un aumento de sueldo, no te frustres, tómalo como una oportunidad para demostrar lo bueno que eres y deja pasar un tiempo antes de solicitarlo nuevamente", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario