Según la activista Marisela Reyes, varios hombres vestidos con uniformes militares atacaron al poblado de El Mimbre, en el Valle de Juárez.
"Siguen subiendo trocas con gentes armadas al pueblo de El Mimbre, unos vestidos de militar y otros de civil, por la brecha de El Mimbre y por las antenas del Canal 44. La ayuda aún no llega, la policía no hace nada", asegura la activista.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado sobre el lamentable acontecimiento pese a las publicaciones que advierten sobre los disparos y la quema de viviendas.
Marisela Reyes, quien dio a conocer dicha información, es la hermana de Josefina Reyes, asesinada en enero del año 2010, mientras encabezaba protestas contra presuntos abusos de soldados mexicanos en el mismo sitio de Ciudad Juárez, una zona afectada por el narcotráfico.
Comunicado
Durante la primeras horas de la mañana del día 27 de diciembre del 2011, al norte de México, en el poblado de El Mimbre , de unos pocos miles de habitantes, localizado en el Valle de Juárez, municipio del Estado de Chihuahua, hombres armados vestidos con uniformes militares ingresaron a la comunidad disparando contra la población civil de ésta, incendiando ranchos y quemando casas.
Los grupos llevan actuando ya varias horas. Diversas agrupaciones de Derechos Humanos y activistas, se han comunicado a las autoridades municipales, estatales y federales sin que haya una respuesta que pueda salvaguardar la vida de la población civil en cuestión.
Se teme que se repitan las diferentes matanzas de grupos paramilitares que han actuado durante horas en la zona de Chihuahua sin que haya ningún rastreo de los responsables.
A las 14:30 horas locales, se recibió la información de que más camionetas continúan trasladándose a la referida población, algunos vestidos de militar y otros vestidos de civil, “por la brecha del Mimbre y por las Antenas de Canal 44, lugares en donde la policía no hace nada”, según testigos.
Las organizaciones del Valle de Juárez están solicitando como medidas de Acción Urgente, presionar al gobierno mexicano Federal y Estatal para que salvaguarden la vida de los pobladores y den con los responsables de la masacre que se está cometiendo en estos momentos.
En las semanas previas al día de hoy, en diversas comunidades del Valle de Juárez habían estado ocurriendo verdaderos éxodos de desplazados por la violencia que las bandas paramilitares realizaban según las nuevas rutas de tráfico de personas, armas, drogas y dinero. En esta misma comunidad, hace un mes, ya había ocurrido el ingreso de un número menor de paramilitares a asesinar a una familia como mensaje al pueblo para que se fueran.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario