miércoles, 7 de diciembre de 2011

Bono Fin de Conflicto 2012 Anef



La sala del Senado aprobó por 18 votos a favor, la propuesta de reposición presentada por el Ejecutivo para insistir en la Cámara de Diputados con el proyecto de ley que establece un reajuste a los trabajadores del sector público de un 5%. 

La iniciativa debió ser votada por la sala del Senado luego que los diputados de oposición e independientes rechazaran este martes la idea de legislar de la iniciativa.

La votación de la insistencia del Ejecutivo se extendió por casi tres horas, perí­odo en que principalmente parlamentarios de la oposición e independientes plantearon su molestia por la serie de despidos "injustificados" que, según dijeron, se han registrado durante la presente jornada en distintos ministerios y servicios públicos del paí­s. 

El senador del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, aseguró que en estos despidos "hay persecución polí­tica porque son personas que piensan distinto al Gobierno, estamos en una situación de intolerancia inadmisible y el que está perdiendo es el Estado". 

"No es legí­timo reemplazar profesionales competentes porque se tiene la presión de las bases, es lo que se dijo que la nueva forma de gobernar iba a terminar", agregó y emplazó al ministro y al Presidente de la República a anular esos despidos. 

El senador de la Democracia Cristiana (DC), Eduardo Frei, se preguntó "por qué tenemos que estar discutiendo proyectos con discusión inmediata. Me parece extraña la falta de prolijidad o decisión del Gobierno de obligarnos a votar. No podemos seguir aceptando que este Senado sea un buzón, poco diálogo, poca discusión, poca posibilidad de entenderse". 

El parlamentario rechazó el reajuste del 5 por ciento propuesto por el Ejecutivo, argumentando que el crecimiento del paí­s permitirí­a entregar un incremento mayor. "Nunca hay espacio para terminar con las desigualdades permanentes", afirmó. 

Por su parte, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraí­n, dijo que los problemas laborales en el sector público no se resuelven con un proyecto de reajuste y agregó que no es razonable que la Cámara rechace un reajuste, que los diputados simplemente se nieguen a discutir el proyecto, situación que calificó como "un acto de irresponsabilidad polí­tica" que lo único que ha logrado es postergar la discusión "y no se ha avanzado un metro respecto de la propuesta de reajuste". 

Sobre la cifra de reajuste de 5 por ciento, Larraí­n aseguró que es el porcentaje más alto del promedio de reajustes entregados en los últimos años y destacó que se consensuó con once de los catorce gremios del sector, afirmando que "no nos pidan a nosotros que resolvamos las diferencias que los dirigentes no pudieron resolver".

Para la aprobación del decreto, se requerí­a de los dos tercios de los senadores presentes conforme a lo establecido en el artí­culo 68 de la Constitución Polí­tica del Estado. 

Una vez repuesto por el Senado, el proyecto de reajuste será votado esta misma tarde por la sala de la Cámara de Diputados, mientras el Senado acordó establecer una sesión extraordinaria el próximo lunes 12 de diciembre para votar en segundo trámite legislativo el proyecto de reajuste.


*

No hay comentarios:

Publicar un comentario