El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, informó este lunes que la implementación de la portabilidad numérica para telefonía fija en la Región Metropolitana se inicia hoy. En agosto, todos los clientes contarán con este derecho ya que la implementación de la portabilidad fija se ha realizado de forma gradual.
El proceso, que se inició el 5 de diciembre de 2011 en Arica, continuará en abril en Tarapacá, Antofagasta y la Araucanía. En mayo se desarrollará en O'Higgins, Aysén y Magallanes. En Junio estará disponible en las regiones de El Maule y Bío Bío. En julio se implementará en Valparaíso y en agosto en Los Lagos, Los Ríos, Atacama y Coquimbo.
"Esperamos que este beneficio que consagramos como gobierno incremente la competencia en la telefonía local, pero por sobre todo se convierta en una herramienta de libertad y mejores condiciones de competencia para las microempresas y pequeños negocios donde el teléfono fijo es un recurso de trabajo y contacto con los clientes", indicó el jefe de la cartera.
En ese sentido, el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, señaló que el cliente de teléfono fijo tendrá una mayor competencia al poder elegir cómo cambiarse. “El modelo de telecomunicaciones que está implementando el Gobierno del Presidente Piñera es un modelo de convergencia total, de competencia total. (…) Es parte del programa que estamos haciendo y esperamos tenerlo listo a fines del 2013 cuando terminemos la larga distancia, terminemos los cargos de acceso y no tengamos más llamadas on net y off net, sino está todo Chile a una llamada local, tal como lo dijo el Presidente”, dijo.
Atton especificó que los pasos para acceder a la portabilidad fija son: presentarse a la empresa a la que se quiere cambiar con su número local; indicar a la nueva empresa (receptora) el número que quiere portar y esperar a que ésta verifique pueda otorgar el beneficio telefónico.
Tras esto, el cliente firma la solicitud de portabilidad y la empresa debe realizar la instalación de la línea en la casa del cliente. El tiempo de instalación debe ser informado por la compañía.
CONDOMINIOS
Existen lugares residenciales que sólo poseen una compañía proveedora de los servicios de telecomunicación, algo que podría complicar la factibilidad técnica de este servicio. El subsecretario Atton señaló que en ese caso, el Ministerio de Transporte en conjunto con el Ministerio de Vivienda fiscalizarán los lugares que no presenten las condiciones que establece la ley y pasarían las multas que correspondan. “Parte de la normativa que se está normalizando es que tengamos convergencia para tener competencia en todos lados. Hay situaciones particulares donde no hay cableado, donde hay compañías que están a través de cables coaxiales, pero lo que estamos buscando acá es que sea a través de todo Chile la competencia no sólo por el lado físico, sino que demos un servicio local a través de todas las redes inalámbricas y fijas”, dijo.
ACTORES
"Las líneas fijas han estado bajando los últimos años y creemos que esto pueda revitalizar el mercado y poder aumentar", señaló el gerente de regulación de Movistar, Cristián Cortés, que valoró la iniciativa de la portabilidad numérica.
En tanto, Ximena Rojas, gerente legal de Netline, destacó que para una compañía nueva esta es una iniciativa que se "recibe de muy buena manera porque es una oportunidad real para que los clientes chilenos puedan cambiarse y obtener nuevos servicios con mayores beneficios sin perder su número".
El vicepresidentes de asuntos regulatorios de VTR,Jorge Carey, indicó que están muy contentos con el anuncio y destacó que "están dispuestos a competir y que la ecuación va a ser favorable" para la compañía.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario