Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Resultados Elecciones Republica Dominicana : 20 Mayo 2012





El expresidente dominicano Hipólito Mejía (2000-2004), candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata) a la presidencia del país en las elecciones que se celebran hoy, pronosticó su victoria y pidió a la población que vote "masivamente".

"Ganaremos, ganaremos, vamos a sacar a esta gente de ahí", dijo, en referencia al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal), tras depositar su voto, cuando los periodistas le preguntaron por el resultado de las elecciones.

Mejía y el candidato oficialista, Danilo Medina, se disputan en estas elecciones la sucesión de Leonel Fernández, aunque también hay otros cuatro candidatos que optan a la presidencia, sin opciones de victoria, de acuerdo con las encuestas.

Tras ejercer su derecho de sufragio, en declaraciones a periodistas, Mejía dijo que confía en que el desarrollo de las elecciones será correcto, ya que "si no, no hubiera ido a las elecciones".

Su recomendación a la población fue que se mantenga "en calma, sin problemas", que acuda a las urnas "masivamente, como lo está haciendo y que no haya ningún tipo de problemas".

Señaló que en el comienzo de la jornada electoral se produjeron algunos inconvenientes menores pero dijo que "se han ido resolviendo paulatinamente".

Su mensaje para los dominicanos que votan en el exterior fue que permanezcan tranquilos y que voten de forma masiva para elegir sus representantes.

"Pero el representante genuino de ellos voy a ser yo en este país", apostilló Mejía, aclamado por decenas de seguidores al grito de "Llegó Papá", su principal lema de campaña.

A la jornada están llamados a votar seis millones 502 mil 968 electores, de los cuales 328 mil 649 se encuentran radicados en el extranjero, y en caso que ningún candidato logre la mitad más uno de los votos se celebrará una segunda vuelta con los dos más votados en la primera el último domingo de junio.

*

lunes, 16 de abril de 2012

Inpugnaciones Registro Electoral : Mayo 2012



Del 1 al 15 de mayo los ciudadanos tendrán la opción de presentar sus impugnaciones al Registro Electoral (RE), cuyo cierre se realizó a las 12:00 de la noche de este domingo, tal y como estaba previsto.
 
"Si hubo algún error, o si la persona se inscribió y dice que no aparece, puede presentar su reclamo", detalló la rectora principal del CNE, Socorro Hernández.

La lista preliminar con  todos los inscritos en el registro aparecerá el lunes 30 de abril en la página web del CNE http://www.cne.gov.ve/. Tras este paso, se abrirá el lapso para que los ciudadanos, presentando sus datos, puedan impugnar.

La Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) indica que los electores deben presentar una solicitud escrita que debe contener sus datos, la dirección y las razones por las que va a reclamar.

Las impugnaciones podrán hacerse ante la Comisión de Registro Civil y Electoral o en las oficinas regionales electorales (ORE), situadas en todos los estados del país.

Cierre de jornada
Este domingo se observaron largas colas en los puntos del CNE instalados en el Distrito Capital para inscribirse en el Registro Electoral. Lo mismo se repitió en estados como Carabobo y Zulia, de alta densidad poblacional.

En Caracas se realizaron jornadas especiales de inscripción, al tiempo que se activaron los puntos ubicados en las estaciones del metro.

El RE estuvo abierto durante nueve meses, no obstante, ayer, cuando fue el último día, se observó una altísima participación que derivó en largas colas en las que los ciudadanos debían esperar hasta una hora.

En febrero, César Alvarado, director de la Oficina Nacional de Registro Electoral, estimó que el cierre sería masivo, debido a que esta conducta se ha repetido durante las demás jornadas de inscripción organizadas por el ente rector.

Se proyecta que 19 millones de personas pasen a formar parte del padrón electoral. La cifra exacta se sabrá este 30 de abril, cuando se publique la lista preliminar de todos los inscritos.

Hasta el martes 10 de abril, un millón 221 mil 738 mil personas se habían registrado por primera vez en el RE, mientras que más de 4 millones de ciudadanos habían asistido a los 1.300 puntos para hacer modificaciones en sus direcciones o centros de votación.

La vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, ha reiterado que 96 de cada 100 venezolanos en edad de votar están inscritos en el registro, cifra que obedece a políticas de inclusión ejecutadas por la institución electoral.


*

viernes, 13 de abril de 2012

Niños Incomodos Campaña Elecciones en Mexico

"Niños Incómodos" es un video de poco más de cuatro minutos que refleja la problemática que está viviendo México, todo esto interpretado por niños.

Los niños exigen a los candidatos, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña y Gabriel Cuadri, que dejen de arreglar las cosas por "encima"

"Basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros, arreglar el país por encima, ¿sólo van a ir por la silla o si van a trabajar por nuestro país?", preguntan los niños.





*

lunes, 6 de febrero de 2012

Elecciones Primarias 2012 : Donde Votar



El 12 de febrero se realizará el proceso de votación de las Primarias para escoger al candidato de la Unidad Nacional, el cual representará a la oposición en las próximas elecciones presidenciales.

Para estas elecciones, la Comisión Electoral de Primarias realizó una redistribución de centros reduciendo el número de recintos electorales y de mesas habilitadas, con la finalidad de ahorrar fondos y utilizar la infraestructura necesaria que requieren estos comicios.

El Consejo Nacional Electoral habilitó para las Primarias 3.707 centros que contarán con un total de 7.691 mesas de votación.

Usted puede consultar cuál centro electoral le fue adjudicado para hacer uso de su derecho al sufragio en las Primarias a través del siguiente enlace: Primarias 2012

*

lunes, 16 de enero de 2012

Voto de Venezolanos en Estados Unidos 2012



Representantes del Movimiento Voto Joven rechazaron el cierre del Consulado de Venezuela en Miami, señalando que el Registro Electoral tiene en referida ciudad el mayor número de venezolanos inscritos.  Contabilizaron 200 mil venezolanos en Estados Unidos y 150 mil sólo en el estado de Florida.

Oriana Hernández, vocera, exigió al Consejo Nacional Electoral a que se pronuncien y ofrezcan una alternativa para que los ciudadanos venezolanos puedan inscribirse y votar. Tambien hizó un llamado al canciller Nicolás Maduro para que abra el Consulado y no desvían sus funciones a Houston, New York u otras ciudades.

Por su parte, Alberto Kabbabe, integrante de Voto Joven informó que la cuenta en la red social Twitter: @InscribiteHoy estará presta para hacer seguimiento de los puntos habilitados para la jornada especial de inscripción en el Registro Electoral.

Puntualizó, que aún sin conocer los cortes del RE de octubre y diciembre, se contabilizan más de 413 mil jóvenes inscritos, por lo que se podría llegar a la cifra de 600 mil, agregando los dos meses faltantes. Señaló que todavía queda un 1800 mil jóvenes que no están inscritos.


*

jueves, 8 de diciembre de 2011

Debate Camino a Las Primarias Venevision : 4 Diciembre 2011

Un total de 20 millones de venezolanos vieron y tomaron su decisión gracias al Gran Debate camino a las Primarias por Noticiero Venevisión. Las cifras de audiencia confirman el éxito del Gran Debate transmitido el domingo. Los números definitivos revelan que Venevisión obtuvo una audiencia de 60.1%, su más cercano seguidor 31.6 % y el tercero 3.6 %.
En función del número de hogares, el número de televisores por hogares, el número de personas por hogares y el número de televisores encendidos, el domingo 4 de diciembre entre las 9 y las 11 de la noche,  19 millones 895 mil 345  vieron el Gran Debate por televisión abierta en Venezuela. 




*

lunes, 5 de diciembre de 2011

Resultados Elecciones Fech Diciembre 2011



Más de 12 mil votantes. Esa es la participación que se espera, entre hoy y mañana, en una de las elecciones que más expectativas ha generado en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), debido al conflicto estudiantil. Este año, nueve listas disputan la presidencia: Camila Vallejo va por un segundo período como cabeza de la federación y Gabriel Boric, de Creando Izquierda, aparece como su principal rival .

Mauricio Valencia, presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), dice que "este año hay más interés por participar, todas las facultades crearon su Tricel y eso va a agilizar el proceso de recuento. Esperamos 12 mil a 13 mil votantes". En 2010 fueron 8.944. De cumplirse las expectativas del Tricel, los sufragios superarán el 50% de estudiantes que pueden votar: 24 mil.

En la Facultad de Economía y Negocios adelantaron la elección, porque las clases terminaron el viernes, y ejemplifica el mayor interés por estas elecciones. En 2010 los electores fueron 863 y este año ya sumaron 1.070. Esos sufragios se contarán hoy, pues los votos fueron guardados en una notaría, para evitar mostrar las tendencias.

Las mesas abrirán hoy entre las 9.00 y las 10.30, y recibirán sufragios por ocho horas. Se dará, eso sí, mayor flexibilidad a las urnas para los estudiantes de posgrado.  Los votos se contarán diariamente y los resultados se podrán seguir por Twitter, en la cuenta  @Elecciones_FECH.


*

lunes, 21 de noviembre de 2011

Alberto Garzon Diputado 15-M



El movimiento social 15-M podrá ver debatidas algunas de sus propuestas en el Congreso de los Diputados gracias a IU, que ha conseguido que su cabeza de lista por Málaga, Alberto Garzón, un exportavoz del referido colectivo, haya logrado escaño en las Elecciones Generales.

Así lo ha explicado el diputado electo por Málaga de IU, Alberto Garzón, que ha señalado que la formación ha trabajado desde hace mucho tiempo con los movimientos sociales entre los que se incluye el propio 15-M, asociaciones, sindicatos y ciudadanía en un proceso de "convergencia" y "convocatoria social".

Garzón ha adelantado que pondrán encima de la mesa "una reforma fiscal"De esta forma, según Garzón, estos colectivos canalizan sus reivindicaciones e identifican propuestas "que a lo mejor ellos no han identificado aún", para elaborar programas colectivos y tramitarlos, un proceso por que el que "muchas" de las propuestas que el 15-M ha enarbolado serán trabajadas por IU.

Garzón ha expresado su "satisfacción" porque, según él, es el objetivo que se habían propuesto a nivel provincial, al que han llegado "de forma holgada", ha dicho, al alcanzar el 9% de los votos, aunque ha lamentado "no haber podido evitar" la mayoría absoluta del PP.

La paralización de los desahucios, una prioridad

Entre las primeras medidas que va a proponer se encuentra el establecimiento de un Decreto Ley que paralice las ejecuciones hipotecarias, que se suceden al día una media de 11 veces en Málaga y más de 300 en España, según ha precisado Garzón, hasta que se implante alguna medida como la dación en pago.

Otra de sus prioridades es el empleo, que según el diputado electo solo puede impulsarse con un Plan de Inversiones Públicas y "no a través de recortes y reformas laborales", y ha adelantado que pondrán encima de la mesa "una reforma fiscal".

A su juicio, lo más llamativo de las elecciones es el "declive" del PSOE que ha sido "castigado" por hacer "políticas de derechas", pero ha negado que la sociedad "se haya derechizado", por lo que no lo ve un problema, si bien ha recalcado que IU tiene que "combatir" en las instituciones pero también en la calle.

Alberto Garzón Espinosa nació el 9 de octubre en Logroño (La Rioja), es licenciado en Economía y tiene un máster de Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Es miembro de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), investigador del Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL) y miembro del Consejo Científico de la Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), además de haber publicado textos de divulgación económica.


*

domingo, 20 de noviembre de 2011

Polemica en Elecciones Generales 2011 España



El 20 de noviembre es fecha de múltiples aniversarios, entre ellos la muerte de Franco (1975), del diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza (1989) o del nacimiento de Victor d'Hondt, creador del sistema electoral que rige en España. Pero sobre todo en el 2011 es día de elecciones, en una jornada tranquila aunque con polémicas y anécdotas.

CENSURA A LA MAREA VERDE
La Junta Electoral ha resuelto en Madrid, prohibir a todos los miembros de las mesas electorales la exhibición de las camisetas verdes de las manifestaciones contra los recortes en la educación pública. La mayor polémica ha llegado al conocerse que, en varios colegios de la Comunidad, se ha impedido a los votantes ejercer su derecho a voto ataviados con las susodichas camisetas. La polémica ha alentado la creación del hashtag #votodenuncia, trending topic en España actualmente, en el que se recogen todos los incidentes relacionados con la jornada.

'AYUDA' A LA HORA DE DECIDIR
Se ha interpuesto una denuncia ante la Junta Electoral de Zona tras comprobarse que en una mesa del colegio electoral de Aljucén, en Extremadura, todas las papeletas del Senado tenían marcada la candidatura del PP.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, ha explicado que la cuarta votante de la

mañana se dio cuenta de la situación, ante la cual, la presidenta de mesa, decidió retirar todas las papeletas del Senado y pidió a la alcaldesa del municipio la colocación de las que se habían remitido de la Delegación del Gobierno.

EXPATRIADOS CASTIGADOS
La participación de los expatriados cae un 65% respecto al 2008, debido principalmente a los problemas causados por el nuevo sistema de voto. Multitud de emigrantes han mostrado su decepción e indefensión al no poder ejercer su derecho al voto, dado que no han recibido la documentación necesaria, pese a haberla solicitado.

'ESCAÑOS EN BLANCO' SE QUEDA SIN PAPELETAS
Y no precisamente gracias a su éxito. El colegio electoral María Inmaculada de la calle Fernández de la Hoz (Madrid) ha tenido que cerrar de 11:30 a 11:50 tras comprobarse la ausencia de papeletas de la formación 'Escaños en Blanco'.

BOUZÁ PIDIENDO EL VOTO
José Ramón Bauzá, presidente de Baleares, se ha saltado la ley que prohíbe pedir el voto para una formación concreta en jornada electoral. "Para ese gran cambio que necesita España necesitamos una gran participación y aparte un gran aporte en votos para el Partido Popular", han sido sus palabras, compartidas más tarde por el candidato del PP por Menorca, Joan Carles Greu, que ha declarado que si se vota al PP mejor.

7 DETENIDOS EN ZARAGOZA
Los arrestos se llevaron a cabo a las 3:30 de la madrugada, en la calle Diego Velázquez, donde se han intervenido material para hacer pintadas y una lista de colegios donde pensaban actuar. Entre los detenidos hay cinco menores, todos están acusados de cometer actos vandálicos en colegios electorales.

GRAFITI REIVINDICATIVO
Otras dos personas han sido detenidas en Banyoles (Cataluña), acusados de la autoría de una serie de pintadas en la fachada de un colegio electoral, en las que se proponía no votar en el día de hoy.

LA MALA NOSTALGIA
En Soria la Guardia Civil ha tenido que retirar de la fachada de un colegio varias banderas preconstitucionales con la imagen de Franco.

MUERE UN ANCIANO TRAS VOTAR
Un hombre de 96 años de edad ha muerto a las puertas del Centro Cultural Hortaleza, en la calle Santa Vigilia, tras ejercer su derecho al voto. El anciano ha sufrido una parada cardiorrespiratoria en la puerta del recinto, sobre las 11 de la mañana.

VOCAL BORRACHO
Un vocal que se dirigía a su puesto en un colegio electoral de la localidad de Villablino (León), ha tenido que ser sustituido en la mesa electoral tras dar positivo en un control de alcoholemia.

MENSAJE SUBLIMINAL
Un votante vitoriano ha metido un par de rodajas de chorizo en el sobre destinado al Senado.

VILLAROYA GANA
Los vecinos de esta localidad riojana han sido los primeros en votar, siendo su colegio electoral el primero en cerrar tras ejercer su derecho los cien vecinos.

PRESIDENTE A LA FUGA
Una jueza ha abierto diligencias por un posible delito electoral contra el presidente de una mesa y su suplente, después de que el primero no se presentase a la constitución de la mesa electoral y el segundo haya decidido marcharse.

BEBÉ O VOTO
Una mujer no ha conseguido ejercer su derecho a voto en Valladolid. El motivo es que a las 8:55, hora en la que ha roto aguas, ha decidido realizar una parada en su camino al hospital para votar, encontrando el colegio electoral aún cerrado.


*

miércoles, 2 de noviembre de 2011

15M Madrid Nueva Manifestacion 4 Noviembre 2011

En un claro desafío a las restricciones establecidas por la Junta Electoral de Madrid con motivo de las elecciones generales del 20 de noviembre, el movimiento de protesta ciudadana del 15-M ha "invitado a la ciudadanía" a reunirse este viernes, a partir de las 19.00, en la Puerta del Sol. Los indignados también animan a participar en una "manifestación estatal" el domingo 13 de noviembre, justo una semana antes de los comicios. No es la primera vez.

"Ante la prohibición de la Junta Electoral, volvemos a la plaza", afirmó la vertiente madrileña del 15-M en un comunicado publicado en su página web, donde exponen que "un grupo de personas individuales ha trabajado en la propuesta de invitar a la ciudadanía a reunirse en Sol el viernes para vivir juntas la apertura de la campaña electoral".

La concentración, en la que, tal y como explican, "se pueden realizar asambleas, debates electorales no partidistas, explicaciones de las opciones de voto, y cualquier acción que promueva el debate democrático y ciudadano en el espacio público", irá sucedida de "una pegada colectiva de carteles no partidistas", que dará comienzo a medianoche.

El objetivo es la reflexión ante la campaña electoral y las restricciones en el uso de los espacios públicos"
Para esta acción, los indignados proponen descargar algunos carteles disponibles entre los que destacan los que "llaman a votar" a los principales banqueros españoles, como el presidente de Bankinter, Pedro Guerrero; el del Banco Pastor, José María Arias; el del BBVA, Francisco González; o el del Santander, Emilio Botín. "Esta acción representa la continuidad de la desobediencia civil colectiva que venimos realizando desde el 15 de mayo.

El objetivo es la reflexión ante la campaña electoral que se avecina y las restricciones en el uso de los espacios públicos, que quedan reservados para los partidos políticos negando otras formas de organización y participación democráticas", apunta el movimiento 15-M.

Según recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicado el pasado 12 de octubre, la Junta Electoral de Madrid ha reservado, "para la realización gratuita de los actos de campaña electoral", una serie de "locales oficiales y lugares públicos", entre los que figura la Puerta del Sol. Los indignados hacen la convocatoria "extensible a todas las plazas de todas las ciudades" donde cuentan con representantes locales.

*

sábado, 29 de octubre de 2011

Resultado Elecciones 30 Octubre 2011 : Bogota



Colombia eligira mañana domingo 30 de octubre a sus autoridades locales luego del asesinato de 41 candidatos y de actos de presión de los grupos de extrema derecha e izquierda; sin embargo, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se comprometió a garantizar los comicios.

"De parte del gobierno y de nuestra fuerza pública, hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance, como lo haremos mañana (domingo) para que los colombianos puedan votar con tranquilidad, libertad y a conciencia", dijo Santos en una alocución al país por radio y televisión la noche del sábado.

Un total de 30.669.020 colombianos están habilitados para sufragar, en una jornada que se iniciará a las 08H00 y concluirá a las 16H00 locales (13H00 y 21H00 GMT), y que será vigilada por 330.000 miembros de las fuerzas del orden, y supervisada por 60 delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Con su voto, los colombianos elegirán a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 418 diputados departamentales, 12.063 concejales municipales y 4.627 ediles, cargos a los que se presentan 100.177 candidatos.

En Colombia el voto no es obligatorio y pueden sufragar los mayores de 18 años. Los elegidos asumirán sus cargos a partir del próximo 1 de enero y lo ejercerán hasta el 31 de diciembre de 2015.

El gobierno y organizaciones no gubernamentales han advertido no sólo sobre la violencia preelectoral ejercida -especialmente en apartadas regiones- por los grupos armados de ultraderecha vinculados al narcotráfico y las guerrillas izquierdistas, sino también los riesgos de fraude electoral.

La guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con 47 años de lucha armada contra el Estado colombiano, llamó a la abstención y anunció que "impedirá la presencia de candidatos reconocidos del paramilitarismo", en un comunicado divulgado este sábado.

Al menos 23 militares murieron desde el pasado 21 de octubre en tres ataques separados perpetrados presuntamente por las FARC, que este sábado emboscó una patrulla militar que transportaba material electoral en el sur del país, con saldo de cinco soldados heridos, dos gravemente.

Durante la última semana, los ministros de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y del Interior, Germán Vargas, realizaron una maratónica correría por las regiones que presentan mayores riesgos de orden público, como las de frontera, norte, suroeste y centro-este, para poner en marcha estrategias de seguridad.

"Hay grupos armados en campaña, que imponen restricciones a la movilidad y al proselitismo político", dijo a la AFP Patricia Fernández, delegada de la ONG colombiana Misión de Observación Electoral (MOE) en Medellín, la segunda ciudad del país (a 400 km al noroeste de Bogotá).

La elección de alcalde de Bogotá (siete millones de habitantes), el cargo más importante que se define en estos comicios, se ha convertido en el principal atractivo de la campaña y ha generado una gran expectativa por la cerrada competencia, según las encuestas de intención de voto.

El ex integrante de la desmovilizada guerrilla izquierdista M-19, Gustavo Petro, lidera la intención de voto con (36,7% y 30%), seguido por el centroderechista Enrique Peñalosa (21,3% y 22%) y la independiente Gina Parody (20% y 19%), según los dos últimos sondeos divulgados la noche del sábado.

Los sondeos anuncian que el electorado castigará al gobernante Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda), por el escándalo de corrupción administrativa que tiene en la cárcel al ex alcalde de este partido, Samuel Moreno.

El PDA, que ha ganado las últimas dos elecciones a la alcaldía de Bogotá, es el único partido que le hace oposición al gobierno de Santos (centro-derecha).

*

viernes, 21 de octubre de 2011

Elecciones Generales en Argentina : Veda

Desde las 8 de hoy rige la veda electoral en todo el país por los comicios generales que se celebrarán el domingo, que comprende la prohibición de realizar actos públicos de proselitismo así como publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.

Según establece el Código Electoral Nacional, no se podrá realizar ninguna de esas actividades desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.

Las prohibiciones comprenden: - Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.

- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.

- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.

- A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.

- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

En tanto, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, precisó días atrás que redes como Facebook o Twitter "son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones". Sin embargo, aclaró que "los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista".

"La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", aclaró y agregó: "Creo personalmente que Twitter y Facebook y otras redes, como Youtube incluso, son espacios de libertad que deben mantenerse como tal", dijo.

*