Mostrando entradas con la etiqueta vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vehicular. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

Cuando Comienza la Restriccion Vehicular en Santiago 2012



La restricción vehicular se mantendrá conforme a lo establecido en el Plan de Descontaminación de Santiago (PPDA) y no se realizarán modificaciones respecto de años anteriores.

Así lo aseguró este jueves el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, quien dijo que junto a su par de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y la intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, trabajaron durante diciembre y enero al respecto.

“Nosotros trabajamos con la ministra de Medio Ambiente y con la intendenta, en diciembre y en enero, y, por lo tanto, está establecido el plan, de acuerdo a lo normalmente ejecutado”, aseguró.

Consultado acerca de una eventual ampliación de la restricción vehicular a automóviles catalíticos, Errázuriz advirtió que no habrá ningún tipo de cambio, respecto de años anteriores.

“No hay ninguna modificación respecto de la restricción, distinta a lo que ha venido pasando los años anteriores”, recalcó.

Conforme al calendario de aplicación del PPDA, la restricción vehicular para este año regirá desde el próximo 1 de abril y hasta el 30 de agosto de 2012.

*

lunes, 26 de diciembre de 2011

Se Suspende Pico y Placa : 26 Diciembre 2011




La Administración Distrital anunció que desde el próximo 26 de diciembre se levantará la medida del ‘pico y placa’ para vehículos particulares.

La medida quedará suspendida de hasta el martes 10 de enero a las 6:00 a.m. según confirmó el alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro, quien tomará posesión en su cargo el 1 de enero de 2012.

Sin embargo, Petro señaló que desmontará gradualmente el ‘pico y placa’ y para regular el tráfico en la ciudad anunció cobro de ingreso a zonas de alta congestión.

De acuerdo con los estudios, en Bogotá existen alrededor de 700.000 vehículos particulares y con la medida del ‘pico y placa’ cerca del 40 por ciento no circulan diariamente.


*