Mostrando entradas con la etiqueta causas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta causas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2012

Muerte de Juan Ramon Perez Las Clotas



El periodista gijonés Juan Ramón Pérez Las Clotas, falleció esta madrugada en su domicilio de Gijón a los 88 años, según han informado fuentes de su entorno y de la Asociación de la Prensa del Principado.
 
Graduado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, en su larga carrera profesional fue redactor jefe de EL COMERCIO, director de los diarios Libertad (Valladolid), Alerta (Santander), Córdoba y La Nueva España (Oviedo), así como subdirector técnico de Prensa del Movimiento (posteriormente, Prensa del Estado).
 
Pérez-Las Clotas también ejerció como corresponsal en Lisboa del diario Arriba y de la agencia Pyresa, y de la agencia Efe en La Habana en el año 1969.
 
En los años cincuenta y sesenta, siendo Pérez Las Clotas redactor jefe de La Nueva España, promovió y auspició la tertulia Naranco, donde un grupo de jóvenes universitarios y periodistas se significaron en la apertura de la ciudad hacia los criterios estéticos y literarios de la modernidad.
 
Además de la creación de un premio de novela, la tertulia promovió exposiciones de pintura española contemporánea en el claustro de San Vicente y el lanzamiento de jóvenes artistas asturianos, consagrados posteriormente, mediante los Salones de Primavera.
 
También hicieron posible que el llamado grupo El Paso expusiera por primera vez como tal en la capital asturiana, impartiendo diferentes conferencias, y fue el primer movimiento social que reivindicó en la posguerra la figura de Leopoldo Alas, Clarín.
 
Fue miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes y del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos desde que fue instituido.
 
Gran estudioso de la historia española moderna y contemporánea, y en particular de la guerra civil de 1936-1939, donó en 2009 la Universidad de Oviedo unos 4.000 volúmenes recopilados a lo largo de su vida y entre los que destacan 200 obras de memorias de personajes de ambos bandos de la Guera Civil.
 
Por decisión suya, esta "Colección bibliográfica de historia contemporánea Juan Ramón Pérez Las Clotas", se encuentra en la actualidad en la biblioteca del campus universitario de Gijón, en el aulario norte de Viesques.

*

jueves, 23 de febrero de 2012

Michelle Carvalho Renuncia a Mundos Opuestos



Las noticias que se filtran desde Mundos Opuestos no paran, ahora se trataria de una nueva baja que se suma  a la de Huaiquipan y Luli, se trata de la renuncia de la modelo brasilera Michelle Carvalho.

La novia de Joche habria decidido terminar su encierro en Pirque, aun no se saben las razones exactas. Por otra parte la polemica Camila Nash ya habria ingresado nuevamente al exitoso reality show.

NOTICIA EN DESARROLLO

*

miércoles, 15 de febrero de 2012

Imagenes Incendio Carcel de Honduras





La fiscalía general dijo que al menos 356 reos y una mujer habían fallecido por el incendio que comenzó en la noche del martes en la prisión situada en la ciudad de Comayagua, unos 75 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa.

La cárcel, una granja penal que no era de máxima seguridad, alojaba a más de 800 prisioneros, casi el doble de su capacidad. Muchos de los reos purgaban penas relacionadas con el crimen organizado.  

Después de que el fuego fue sofocado en la madrugada del miércoles, en el interior de la cárcel había cuerpos calcinados, en su mayoría irreconocibles, dijeron autoridades. 

"Es un escenario terrible el que se observa en la cárcel", dijo a Reuters la jefa de fiscales del Ministerio Público, Danelia Ferrera, desde el interior del penal. 

Los cadáveres estaban siendo preparados para ser trasladados a Tegucigalpa, donde a médicos forenses les esperaba una ardua tarea debido a la falta de personal y el estado de los cuerpos. 

"Vamos a recurrir a la búsqueda de huellas dactilares en los casos que sea posible y a otros recursos como historiales dentales de los reos o si los mismos familiares pueden identificar algún tatuaje o algo particular en su pariente o el mismo uso del ADN", dijo Ferrera. 

Un integrante del cuerpo de bomberos dijo que debieron llevar equipo hidráulico para expandir metal y lograr así rescatar cuerpos atrapados entre los amasijos en que se convirtieron las celdas debido al fuego.  

Este es uno de los peores incendios ocurridos en una prisión en Latinoamérica. Muchos reos murieron calcinados atrapados en sus propias celdas, según reportes de testigos y medios. 

"Escuchamos lamentos de la gente que estaba prendida en fuego", relató a reporteros un reo, quien dijo que tenía una mano y varios dedos fracturados. "Reventamos las láminas de arriba para poder salir", agregó. 

En medio de una confusión sobre las cifras de fallecidos, medios locales reportaron que entre los muertos y desaparecidos sumaban 402 personas. 

Lucy Marder, jefa de Medicina Forense, dijo que la policía reportó que uno de los 357 muertos fue una mujer que acompañaba a uno de los reos y que el resto eran prisioneros, pero se presumía que algunos pudieron haber escapado durante el incendio.
 
Dos posibles causas
El presidente Porfirio Lobo dijo en una cadena nacional que había suspendido de sus cargos a funcionarios encargados del  penal de Comayagua y a la administración las cárceles de todo el país para buscar que la investigación sea transparente. 

Cientos de personas esperaban con desesperación recibir información sobre sus familiares presos, horas despues de haber lanzado piedras contra la policía afuera de la cárcel. Los agentes respondieron con bombas de gas lacrimógeno. 

"Ando buscando a mi hermano, no sabemos qué pasa con él y no nos dejan entrar", dijo Arlen Gómez a la radio local, mientras buscaba desesperada información. 

Autoridades tenían hasta ahora dos hipótesis sobre las causas del incendio: un cortocircuito en el sistema eléctrico o que un prisionero haya prendido fuego a un colchón. 

En mayo del 2004 en una cárcel de San Pedro Sula, la segunda mayor ciudad de Honduras, murieron 107 reos, y en el 2003 se registró el deceso de 78 personas en una prisión de la ciudad de La Ceiba. 

Las cárceles de Honduras alojan a 12.500 reos, cuando fueron construidas con una capacidad para 6.000.  Honduras, la tercera nación más pobre de América luego de Haití y Nicaragua, tiene la mayor cifra de homicidios del mundo con 82 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Naciones Unidas, y debe enfrentarse a la violencia de cárteles del narcotráfico, bandas juveniles callejeras y cárceles superpobladas.  

El número de crímenes se ha disparado por la presencia de cárteles de las drogas de México que han extendido sus negocios hacia varias naciones de América Central.  La nación centroamericana, que sufrió una crisis política tras un golpe de Estado en junio del 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, es punto clave en el tránsito de drogas hacia Estados Unidos.