Mostrando entradas con la etiqueta incidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incidentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Imagenes Incendio Carcel de Honduras





La fiscalía general dijo que al menos 356 reos y una mujer habían fallecido por el incendio que comenzó en la noche del martes en la prisión situada en la ciudad de Comayagua, unos 75 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa.

La cárcel, una granja penal que no era de máxima seguridad, alojaba a más de 800 prisioneros, casi el doble de su capacidad. Muchos de los reos purgaban penas relacionadas con el crimen organizado.  

Después de que el fuego fue sofocado en la madrugada del miércoles, en el interior de la cárcel había cuerpos calcinados, en su mayoría irreconocibles, dijeron autoridades. 

"Es un escenario terrible el que se observa en la cárcel", dijo a Reuters la jefa de fiscales del Ministerio Público, Danelia Ferrera, desde el interior del penal. 

Los cadáveres estaban siendo preparados para ser trasladados a Tegucigalpa, donde a médicos forenses les esperaba una ardua tarea debido a la falta de personal y el estado de los cuerpos. 

"Vamos a recurrir a la búsqueda de huellas dactilares en los casos que sea posible y a otros recursos como historiales dentales de los reos o si los mismos familiares pueden identificar algún tatuaje o algo particular en su pariente o el mismo uso del ADN", dijo Ferrera. 

Un integrante del cuerpo de bomberos dijo que debieron llevar equipo hidráulico para expandir metal y lograr así rescatar cuerpos atrapados entre los amasijos en que se convirtieron las celdas debido al fuego.  

Este es uno de los peores incendios ocurridos en una prisión en Latinoamérica. Muchos reos murieron calcinados atrapados en sus propias celdas, según reportes de testigos y medios. 

"Escuchamos lamentos de la gente que estaba prendida en fuego", relató a reporteros un reo, quien dijo que tenía una mano y varios dedos fracturados. "Reventamos las láminas de arriba para poder salir", agregó. 

En medio de una confusión sobre las cifras de fallecidos, medios locales reportaron que entre los muertos y desaparecidos sumaban 402 personas. 

Lucy Marder, jefa de Medicina Forense, dijo que la policía reportó que uno de los 357 muertos fue una mujer que acompañaba a uno de los reos y que el resto eran prisioneros, pero se presumía que algunos pudieron haber escapado durante el incendio.
 
Dos posibles causas
El presidente Porfirio Lobo dijo en una cadena nacional que había suspendido de sus cargos a funcionarios encargados del  penal de Comayagua y a la administración las cárceles de todo el país para buscar que la investigación sea transparente. 

Cientos de personas esperaban con desesperación recibir información sobre sus familiares presos, horas despues de haber lanzado piedras contra la policía afuera de la cárcel. Los agentes respondieron con bombas de gas lacrimógeno. 

"Ando buscando a mi hermano, no sabemos qué pasa con él y no nos dejan entrar", dijo Arlen Gómez a la radio local, mientras buscaba desesperada información. 

Autoridades tenían hasta ahora dos hipótesis sobre las causas del incendio: un cortocircuito en el sistema eléctrico o que un prisionero haya prendido fuego a un colchón. 

En mayo del 2004 en una cárcel de San Pedro Sula, la segunda mayor ciudad de Honduras, murieron 107 reos, y en el 2003 se registró el deceso de 78 personas en una prisión de la ciudad de La Ceiba. 

Las cárceles de Honduras alojan a 12.500 reos, cuando fueron construidas con una capacidad para 6.000.  Honduras, la tercera nación más pobre de América luego de Haití y Nicaragua, tiene la mayor cifra de homicidios del mundo con 82 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Naciones Unidas, y debe enfrentarse a la violencia de cárteles del narcotráfico, bandas juveniles callejeras y cárceles superpobladas.  

El número de crímenes se ha disparado por la presencia de cárteles de las drogas de México que han extendido sus negocios hacia varias naciones de América Central.  La nación centroamericana, que sufrió una crisis política tras un golpe de Estado en junio del 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, es punto clave en el tránsito de drogas hacia Estados Unidos.

viernes, 10 de febrero de 2012

Incidentes Partido de La U vs Deportes Iquique : 10 Febrero 2012



Una vez más el mal comportamiento de algunos individuos que se hacen llamar hinchas, opacan una fiesta del fútbol.

Recién comenzado el segundo tiempo entre Universidad de Chile y Deportes Iquique, que protagonizaban un gran partido en el que se encontraban igualando 1-1, desde la barra azul lanzaron una bomba de ruido que dejó muy afectado al portero Cristián Limenza. Cinco minutos más tarde (53′), se repitió el incidente con unos petardos y el árbitro Patricio Polic decidió suspender el encuentro .

“Lo más importante es cuidar a los jugadores. Antes, Limenza pidió continuar, pero la segunda bengala no da condiciones para seguir, así que decidimlos suspender el encuentro. Es vergonzosa la actitud de la barra”, declaró el juez.

“El comportamiento de la barra no es el ideal por eso se suspende el partido”, agregó.

En el plantel azul se mostraron muy molestos por el comportamiento de sus fanáticos, pues esperaban conseguir una victoria que los dejara con la moral alta, de cara al compromiso de este martes ante Atlético Nacional por Copa Libertadores.

“Nos vamos muy enojados por el comportamiento de algunos hinchas”, dijo Marcelo Díaz.

Los incidentes terminaron con el buen espectáculo que brindaban los equipos. La ‘U’ impuso desde el primer minuto velocidad y presión sobre el cuadro iquiqueño. A los 15′ tras un error en la salida de Arturo Sanhueza, Charles Aránguiz le robó el balón y cedió a Raúl Ruidíaz quien se encargó de abrir el marcador.

La reacción de Iquique no se hizo esperar y a los 29′, tras un tiro de esquina, Rodrigo Brito conectó de cabeza para igualar las acciones, luego de un rechazo de Jhonny Herrera.

Ahora se deberá esperar por la resolución que tome la ANFP luego de recibir el informe del árbitro, quien indicó podría acarrear serias sanciones para el club.


*

lunes, 31 de octubre de 2011

Perla Canal 13 : Integrante Muerto




Perla Tan Real Como Tú, es la nueva apuesta de Canal 13, en un formato de docu-reality,  muestra la vida de una joven gitana llamada Perla Ilich, su entorno familiar y de amistades. Fue estrenado el 23 de octubre de 2011 con un rating muy alto para el horario de segunda franja nocturna.

Los personajes del elenco son ademas de Perla, Nine Tantich, Constanza "Cony" Molina, Nicolás Yunge, Maickol González, Sebastián Leiva, Belén, Cristóbal Romero, Lola Ilich Nicolich, Emilio Arestich Pantich, Ginna Shudini Ilich, Francesca y Dania Mahana.

Estos diferentes jovenes cruzan sus vidas en la serie, donde tal vez el hecho mas polemico que hasta ahora no habia sido aclarado, es la muerte de uno de ellos en un confuso incidente policial, si bien esto ocurrio durante las grabaciones de uno de los capitulos, no se ha anunciado si el canal emitira las imagenes.

El domingo 19 de diciembre del año pasado fue el asesinato de Gabriel Moisés Celis Córdova. El muchacho de 17 años estaba feliz porque participaba de la grabación del espacio que Canal 13.

Aquel dia a las 05.25 de la madrugada El Celis (como era conocido por sus amigos) caminaba por calle Lautaro con Santa Zenobia, en Lo Prado, junto a una amiga a quien un grupo de tres tipos insultó desde un auto. La víctima le habría lanzado una botella al parabrisas del vehículo y sus ocupantes descendieron dispuestos a todo.

Una puñalada le provocó una hemorragia que le costaría la vida. La ambulancia tardó en llegar y El Celis en estado agónico fue trasladado por carabineros hasta un centro de urgencias donde ingresó muerto.

El caso está a cargo de Marcia Arancibia, de la fiscalía Centro-Norte, y aún está en proceso de investigación. Los asesinos siguen libres y nadie ha sido formalizado ni imputado.

Uno de sus amigos apenas supo el desenlace dijo a la cámara: "Teníamos proyectos de cambiar y empezar a portarnos más bien".

Los momentos más duros del programa serán cuando los chicos se enteran de la partida de Gabriel. La cámara presente en todos lados los acompañará desde el velatorio hasta el cementerio. La familia del joven fallecido espera que esas imágenes sean cortadas de la emisión.

*

martes, 18 de octubre de 2011

Ley de Seguridad del Estado Por Quema de Micro

Hoy miercoles Rodrigo Hinzpeter,anunció que el gobierno se querellará bajo la Ley de Seguridad del Estado en contra de quienes resulten responsables de la quema de un bus Transantiago en la comuna de Macul en el marco del paro de 48 horas, de los días 18 y 19 de octubre, convocado por la Confech y el Colegio de Profesores.

"Hemos sido testigos de otros hechos sumamente graves que afectan a la seguridad de nuestro país, por tal razón el Gobierno ha resuelto presentar una querella criminal por la Ley de Seguridad del Estado en contra de quienes el día de hoy interceptaron un bus de la locomoción colectiva, aterrorizaron e hicieron bajar a sus pasajeros y chofer y luego lo incendiaron", dijo el secretario de Estado en La Moneda.

Agrego que la conducta que se desprende de la quema de la máquina se enmarca en una acción que está descrita en esta ley que es de carácter excepcional. Esto porque los involucrados "interceptaron el bus, lo incendiaron, para aterrorizar a sus pasajeros. Esto está estrechamente considerada en la letra C del artículo VI de la Ley de Seguridad del Estado".

La invocación de esta ley por parte del Gobierno implica que conductas que en el cotidiano no revisten carácter de delito se convierte en una situación ilícita de mayor gravedad, se aumentan además las penas en varios grados.

Asimismo, Hinzpeter sostuvo que como la mayoría de los chilenos no les habría gustado llegar a este punto, pero señaló que con esto "hemos visto hechos que no hubiéramos querido nunca tener que presenciar".


*