Mostrando entradas con la etiqueta disturbios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disturbios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Protesta en Aysen : 15 Febrero 2012



Un centenar de personas que adhieren al "Movimiento Social por la Región de Aysén", liderado por la alcaldesa Marisol Gutiérrez, instalaron barricadas y bloquearon el tramo Coyhaique-Balmaceda (aeropuerto), que conecta con todo el sur de la región. 

La agrupación, integrada por pescadores artesanales, funcionarios de la Anef y la CUT de Coyhaique y Patagonia sin Represas, entre otros movimientos, rechazan la nueva Ley de Pesca, piden subsidios para los combustibles (que superaría los mil pesos por litro en algunos sectores) y mejoras salariales por el alto costo de vida en la zona.

Ciudadanos y dirigentes de la zona han manifestado que se necesita una conversación directa con las autoridades centrales, solicitando la presencia de ministros. Estos, porque, según señalan, han perdido la confianza en las autoridades locales, informó radio Bío-Bío.

"Reiteradamente y durante mucho tiempo le hemos pedido a la autoridad (local) que nos entregue ayuda, como por ejemplo, un subsidio a los combustibles. La respuesta siempre ha sido la misma, un rotundo no", señaló durante las manifestaciones del martes pasado el Director del Consejo de Pescadores Artesanales de Aysén, Juan Carlos Navea.

Hace una semana que este movimiento empezó con sus manifestaciones. Ya se habían tomado el aeródromo de Melinka y el Puente Presidente Ibáñez y ayer cerca de 300 personas bloquearon la ruta que conecta a Aysén con puerto Chacabuco.

La alcaldesa Martínez señaló esta mañana en Cooperativa "que la comunidad se manifiesta por los problemas de aislamiento, precios de los combustibles y bajos sueldos que hacen la vida casi imposible".

La autoridad agregó que los bloqueos se mantendrán, ya que en estos momentos hay una "aparente calma" y que el movimiento, que tiene el slogan “Tu problema es mi problema” se mantendrá.

*

Imagenes Incendio Carcel de Honduras





La fiscalía general dijo que al menos 356 reos y una mujer habían fallecido por el incendio que comenzó en la noche del martes en la prisión situada en la ciudad de Comayagua, unos 75 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa.

La cárcel, una granja penal que no era de máxima seguridad, alojaba a más de 800 prisioneros, casi el doble de su capacidad. Muchos de los reos purgaban penas relacionadas con el crimen organizado.  

Después de que el fuego fue sofocado en la madrugada del miércoles, en el interior de la cárcel había cuerpos calcinados, en su mayoría irreconocibles, dijeron autoridades. 

"Es un escenario terrible el que se observa en la cárcel", dijo a Reuters la jefa de fiscales del Ministerio Público, Danelia Ferrera, desde el interior del penal. 

Los cadáveres estaban siendo preparados para ser trasladados a Tegucigalpa, donde a médicos forenses les esperaba una ardua tarea debido a la falta de personal y el estado de los cuerpos. 

"Vamos a recurrir a la búsqueda de huellas dactilares en los casos que sea posible y a otros recursos como historiales dentales de los reos o si los mismos familiares pueden identificar algún tatuaje o algo particular en su pariente o el mismo uso del ADN", dijo Ferrera. 

Un integrante del cuerpo de bomberos dijo que debieron llevar equipo hidráulico para expandir metal y lograr así rescatar cuerpos atrapados entre los amasijos en que se convirtieron las celdas debido al fuego.  

Este es uno de los peores incendios ocurridos en una prisión en Latinoamérica. Muchos reos murieron calcinados atrapados en sus propias celdas, según reportes de testigos y medios. 

"Escuchamos lamentos de la gente que estaba prendida en fuego", relató a reporteros un reo, quien dijo que tenía una mano y varios dedos fracturados. "Reventamos las láminas de arriba para poder salir", agregó. 

En medio de una confusión sobre las cifras de fallecidos, medios locales reportaron que entre los muertos y desaparecidos sumaban 402 personas. 

Lucy Marder, jefa de Medicina Forense, dijo que la policía reportó que uno de los 357 muertos fue una mujer que acompañaba a uno de los reos y que el resto eran prisioneros, pero se presumía que algunos pudieron haber escapado durante el incendio.
 
Dos posibles causas
El presidente Porfirio Lobo dijo en una cadena nacional que había suspendido de sus cargos a funcionarios encargados del  penal de Comayagua y a la administración las cárceles de todo el país para buscar que la investigación sea transparente. 

Cientos de personas esperaban con desesperación recibir información sobre sus familiares presos, horas despues de haber lanzado piedras contra la policía afuera de la cárcel. Los agentes respondieron con bombas de gas lacrimógeno. 

"Ando buscando a mi hermano, no sabemos qué pasa con él y no nos dejan entrar", dijo Arlen Gómez a la radio local, mientras buscaba desesperada información. 

Autoridades tenían hasta ahora dos hipótesis sobre las causas del incendio: un cortocircuito en el sistema eléctrico o que un prisionero haya prendido fuego a un colchón. 

En mayo del 2004 en una cárcel de San Pedro Sula, la segunda mayor ciudad de Honduras, murieron 107 reos, y en el 2003 se registró el deceso de 78 personas en una prisión de la ciudad de La Ceiba. 

Las cárceles de Honduras alojan a 12.500 reos, cuando fueron construidas con una capacidad para 6.000.  Honduras, la tercera nación más pobre de América luego de Haití y Nicaragua, tiene la mayor cifra de homicidios del mundo con 82 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Naciones Unidas, y debe enfrentarse a la violencia de cárteles del narcotráfico, bandas juveniles callejeras y cárceles superpobladas.  

El número de crímenes se ha disparado por la presencia de cárteles de las drogas de México que han extendido sus negocios hacia varias naciones de América Central.  La nación centroamericana, que sufrió una crisis política tras un golpe de Estado en junio del 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, es punto clave en el tránsito de drogas hacia Estados Unidos.

viernes, 10 de febrero de 2012

Incidentes Partido de La U vs Deportes Iquique : 10 Febrero 2012



Una vez más el mal comportamiento de algunos individuos que se hacen llamar hinchas, opacan una fiesta del fútbol.

Recién comenzado el segundo tiempo entre Universidad de Chile y Deportes Iquique, que protagonizaban un gran partido en el que se encontraban igualando 1-1, desde la barra azul lanzaron una bomba de ruido que dejó muy afectado al portero Cristián Limenza. Cinco minutos más tarde (53′), se repitió el incidente con unos petardos y el árbitro Patricio Polic decidió suspender el encuentro .

“Lo más importante es cuidar a los jugadores. Antes, Limenza pidió continuar, pero la segunda bengala no da condiciones para seguir, así que decidimlos suspender el encuentro. Es vergonzosa la actitud de la barra”, declaró el juez.

“El comportamiento de la barra no es el ideal por eso se suspende el partido”, agregó.

En el plantel azul se mostraron muy molestos por el comportamiento de sus fanáticos, pues esperaban conseguir una victoria que los dejara con la moral alta, de cara al compromiso de este martes ante Atlético Nacional por Copa Libertadores.

“Nos vamos muy enojados por el comportamiento de algunos hinchas”, dijo Marcelo Díaz.

Los incidentes terminaron con el buen espectáculo que brindaban los equipos. La ‘U’ impuso desde el primer minuto velocidad y presión sobre el cuadro iquiqueño. A los 15′ tras un error en la salida de Arturo Sanhueza, Charles Aránguiz le robó el balón y cedió a Raúl Ruidíaz quien se encargó de abrir el marcador.

La reacción de Iquique no se hizo esperar y a los 29′, tras un tiro de esquina, Rodrigo Brito conectó de cabeza para igualar las acciones, luego de un rechazo de Jhonny Herrera.

Ahora se deberá esperar por la resolución que tome la ANFP luego de recibir el informe del árbitro, quien indicó podría acarrear serias sanciones para el club.


*

domingo, 8 de enero de 2012

Muerte de Cristian Bringas Hincha del America




Un enfrentamiento entre barristas del América con pobladores de la comunidad El Colorado dejó ayer un saldo de un muerto y dos lesionados tras el duelo en el que las Águilas se midieron al Querétaro.

De acuerdo con informes de personal de la Procuraduría General de Justicia estatal, durante el trayecto de regreso a México, un par de camiones se separaron del convoy de 10 autobuses en los que los integrantes de los grupos de animación azulcremas regresaban a la Ciudad de México.

Los primeros indicios indican que los barristas, algunos integrantes de La Monumental, hicieron una parada para abastecerse de víveres. Sin que se hayan precisado aún los motivos, comenzó una batalla campal en la que uno de los pobladores de El Colorado sacó el arma blanca y le produjo una herida mortal a uno de los seguidores del equipo.

El aficionado falleció en el trayecto al hospital general. Otro de los seguidores convalece en dicho nosocomio y uno más en el IMSS, de acuerdo con los informes de las autoridades.

Todavía continúan las pesquisas por parte de los peritos y personal de investigacion del delito. Las autoridades aún no detienen al responsable del homicidio.

Además, alrededor de 80 barristas fueron remitidos a la Agencia 1 del Ministerio Público debido a que causaron daños en algunas viviendas de la comunidad El Colorado, aunque hasta el momento ninguno de los habitantes ha presentado una denuncia.

Después, los barristas fueron trasladados a la PGJ para que les realizaran las respectivas diligencias.
Se espera que esta tarde la dependencia dé un informe oficial sobre el suceso.


*