Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de mayo de 2012
Marcha Estudiantil 16 Mayo 2012
Este miércoles 16 de mayo se llevará a cabo una nueva movilización estudiantil convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) por las principales calles de Santiago.
Según Gabriel Boric, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), señaló a Emol que la marcha comenzará a las 11:00 horas desde Plaza Italia, siguiendo por Mac Iver, para finalizar a las 14 horas en la Estación Mapocho.
En el lugar de término de la movilización se llevará a cabo una actividad cultural con la que se dará por finalizada la marcha.
Boric señaló que desde la Intendencia "terminaron cediendo ante nuestra propuesta" del recorrido para movilizarse, que será el mismo que se realizó en la última marcha.
En la Fech, a través de su sitio Web, explican que esta nueva manifestación tiene siete objetivos muy claros, con los que buscan "cambiar la educación de este país".
*
Etiquetas:
Chile,
Confech,
estudiantes,
horario,
informacion,
marcha,
noticias,
recorrido
lunes, 30 de abril de 2012
Marcha de La CUT 1 Mayo 2012
En conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores en Valparaíso, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Mesa Social para un Nuevo Chile, convocaron a una marcha para este 1 de mayo en Valparaíso.
El motivo de las manifestaciones serían el fin al lucro y la mejora de la calidad en la educación pública, una nueva Reforma Tributaria, el mejoramiento de la salud, la creación de un Sistema Provisional Público, entre otras razones.
El evento comenzaría a las 10:30 horas en plaza Sotomayor, finalizando a las 12:00 horas con un acto en la plaza Salvador Allende o del Pueblo.
*
Etiquetas:
acto,
dia del trabajador,
horario,
informacion,
marcha,
noticias
miércoles, 14 de marzo de 2012
Marcha Estudiantil : 15 Marzo 2012
La Intendencia Metropolitana no dio curso a la autorización requerida este miércoles por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), para realizar una marcha este jueves a partir de las 10 horas, argumentando que dicha solicitud se realizó fuera del plazo legal.
La normativa vigente exige ingresar con a lo menos 48 horas de antelación las solicitudes para manifestaciones públicas.
Sin embargo, la mañana de este miércoles la autoridad les propuso a los dirigentes secundarios realizar una concentración pacífica y ordenada en el sector de Parque Bustamante, sin que hasta este momento (pasadas las 18:00 horas) se haya recibido una respuesta formal de la ACES, según informó el gobierno regional.
La Intendencia Metropolitana sostuvo que ya se coordinó con Carabineros para que este jueves, “en caso que los convocantes insistan en no respetar el derecho de los demás ciudadanos a circular sin inconvenientes, se mantenga el orden público y la seguridad en el sector de Plaza Italia”.
*
Etiquetas:
autorizacion,
Chile,
estudiantes,
horario,
informacion,
Intendencia,
lugar,
marcha,
noticias,
recorrido
lunes, 27 de febrero de 2012
Marcha Por Aysen en Santiago : 28 Febrero 2012
La dirigenta estudiantil Camila Vallejos realizo un llamado en Twitter para asisitir a una marcha programada para mañana martes 28 de febrero a las 19:00 horas y que partira desde Plaza Italia.
Esta vez los estudiantes protestaran por el conflicto en el sur de nuestro pais, con el lema de: Tu problema es mi Problema, Todos somos Aysen.
Hasta el momento el recorrido no ha sido autorizado por la Intendencia Metropolitana.
*
Etiquetas:
Chile,
estudiantes,
horario,
informacion,
marcha,
noticias,
protesta,
recorrido
domingo, 19 de febrero de 2012
Marcha Por Aysen en Santiago : 20 Febrero 2012
Diversas organizaciones sociales se sumaron al llamado a manifestarse este lunes en Santiago en apoyo a las demandas de los habitantes de la Región de Aysén.
Entre éstas se encuentra la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que se suman al llamado hecho ayer por Acción Ecológica y el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), que en conjunto integran el movimiento "Democracia para Chile".
El vocero de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, uno de los organizadores, indicó que la convocatoria es a marchar este lunes a las 19.00 horas en el centro de Santiago.
Indicó que mañana a las 10.30 horas acudirán a la Intendencia Metropolitana para solicitar autorización para la marcha y dijo esperar que "el Gobierno actúe con buen criterio y permita la manifestación pacífica de la ciudadanía".
Detalló que si bien aún no tienen completamente definido el trayecto, en principio sería desde Alameda con Ahumada hasta la Plaza de Armas. Durante la manifestación pretenden entregarle una carta al Presidente Sebastián Piñera.
El dirigente explicó que la idea es que la marcha se realice en paralelo a la que están organizando los habitantes de Aysén, programada para las 17.00 horas del lunes.
Sostuvo que, al igual que Santiago, otras ciudades del país también están comenzando a organizarse -principalmente a través de las redes sociales- para expresar su apoyo a los habitantes de Aysén, como el caso de Concepción, donde se realizará una velatón a las 20.00 horas.
*
lunes, 28 de noviembre de 2011
Marcha Contra Las Farc : 6 Diciembre 2011
Para el seis de diciembre quedó programada una marcha que busca rechazar la guerra, los hechos violentos, a las Farc y especialmente el fusilamiento de los cuatro miembros de la Fuerza Pública por parte de ese grupo armado. A través de las redes sociales nació la convocatoria.
Uno de sus impulsores es Gustavo Bolívar, pero cientos de personas han decidido llamar a la marcha desde sus cuentas de Twitter y Facebook para presionar por la liberación de los secuestrados.
Con la etiqueta #NomásViolencia6Dic las personas invitan a la marcha que en un principio tendrá lugar en Bogotá pero que se espera sea extendida a más ciudades del país y el extranjero.
La alcaldesa designada Clara López, aseguró que dará todas las garantías para que esta movilización tenga lugar en Bogotá el primer martes de diciembre.
“Me uno a esta gran marcha y convoco a toda la administración distrital para que también participen”, aseguró la alcaldesa, quien pidió al Gobierno que no cierres puertas a un acuerdo humanitario porque aún quedan en cautiverio 12 uniformados.
Entre los fallecidos se encontraba quien más tiempo pasó cautivo en la guerrilla, José Libio Martínez, secuestrado el 21 de diciembre de 1997.
Los demás eran integrantes de la Policía Nacional: el coronel Edgar Yesid Duarte y el mayor Elkin Hernández Rivas, que fueron hechos cautivos el 13 de octubre de 1998, y el intendente jefe Álvaro Moreno, secuestrado junto con Erazo el 9 de diciembre de 1999, los cuatro en Caquetá.
*
Uno de sus impulsores es Gustavo Bolívar, pero cientos de personas han decidido llamar a la marcha desde sus cuentas de Twitter y Facebook para presionar por la liberación de los secuestrados.
Con la etiqueta #NomásViolencia6Dic las personas invitan a la marcha que en un principio tendrá lugar en Bogotá pero que se espera sea extendida a más ciudades del país y el extranjero.
La alcaldesa designada Clara López, aseguró que dará todas las garantías para que esta movilización tenga lugar en Bogotá el primer martes de diciembre.
“Me uno a esta gran marcha y convoco a toda la administración distrital para que también participen”, aseguró la alcaldesa, quien pidió al Gobierno que no cierres puertas a un acuerdo humanitario porque aún quedan en cautiverio 12 uniformados.
Entre los fallecidos se encontraba quien más tiempo pasó cautivo en la guerrilla, José Libio Martínez, secuestrado el 21 de diciembre de 1997.
Los demás eran integrantes de la Policía Nacional: el coronel Edgar Yesid Duarte y el mayor Elkin Hernández Rivas, que fueron hechos cautivos el 13 de octubre de 1998, y el intendente jefe Álvaro Moreno, secuestrado junto con Erazo el 9 de diciembre de 1999, los cuatro en Caquetá.
*
domingo, 13 de noviembre de 2011
Marcha Estudiantil Binacional Colombia - Chile : 24 Noviembre 2011
Estudiantes de Chile y Colombia se unirán en una marcha binacional el 24 de noviembre próximo, para exigir una educación gratuita y de calidad, informaron representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
En una asamblea maratónica que se extendió por doce horas y que realizó en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta, los alumnos acogieron una invitación de los estudiantes colombianos, quienes se encuentran en un conflicto similar.
La marcha binacional fue el principal acuerdo alcanzado por la asamblea de la Confech, que pospuso para el sábado próximo la decisión sobre una eventual interpelación a las bancadas políticas en torno a la discusión del presupuesto para la educación, que está en trámite en el Congreso.
Esto se decidirá analizando las conclusiones a las que llegue internamente con sus bases cada federación de estudiantes esta semana, explicó el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Esteban Valenzuela.
La Confech invitó además a las federaciones estudiantiles a movilizarse en forma local los días 15, 17 y 18 de noviembre.
*
Etiquetas:
Colombia,
dias,
estudiantes,
horario,
informacion,
manifestaciones,
marcha,
noticias,
paro,
recorrido
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Protesta de Estudiantes en Inglaterra : 9 Noviembre 2011
En medio de fuertes medidas de seguridad, miles de estudiantes británicos se tomaron este miércoles el centro de Londres para protestar por el aumento de las tasas universitarias anuales decretado por el Gobierno de David Cameron.
Los estudiantes partieron poco después del mediodía desde la Universidad de Londres, en el céntrico barrio de Bloomsbury, para dirigirse al centro financiero de la capital británica, donde centenares de personas acampan desde hace días en protesta por la crisis internacional.
La manifestación de estudiantes se inició con un ambiente festivo y en tranquilidad en medio de la masiva presencia de unos 4.000 agentes policiales a lo largo del recorrido.
Los asistentes a la marcha, que se estima puede reunir hasta a 10.000 personas, portaban pancartas en contra de los recortes públicos y de la ministra de Interior británica Theresa May, y a favor de un "acceso a la educación para todo el mundo".
Las protestas estudiantiles se iniciaron a fines del año pasado tras el anuncio -por parte del Gobierno de coalición entre conservadores y liberaldemócratas- de que se elevarían a partir de 2012 el precio de las tasas de ingreso a la universidad desde las 3.290 libras actuales (equivalentes a 2,59 millones de pesos) a las 9.000 libras (7,08 millones de pesos chilenos) al año.
Hace un año las manifestaciones -en las que participaron cerca de 50.000 estudiantes- provocaron graves disturbios en el centro de Londres.
"Estamos en contra de la subida, los estudiantes tendremos que pagar una suma exorbitante al año y muchos se van a quedar fuera del sistema educativo", explicaba hoy un estudiante inglés.
Otra estudiante, Laura Fisher, lamentó que muchas familias van a pasar apuros económicos para que sus hijos "estudien una carrera universitaria y puedan optar a un buen trabajo".
*
Etiquetas:
estudiantes,
imagenes,
Londres,
marcha,
noticias,
protesta,
Reino Unido
viernes, 4 de noviembre de 2011
Marcha Estudiantil en Colombia : 10 Noviembre 2011
Jairo Rivera, representante de la mesa amplia estudiantil, anunció otra jornada de protestas en contra de la Reforma a la Educación Superior.
Indicó que habrá marchas el próximo jueves 10 de noviembre. Indicó que en esta oportunidad se sumarán a las marchas todos los sectores sociales, "los trabajadores, obreros de Pacific Rubiales, madres comunitarias, profesores y padres de familia nos apoyarán". Rivera dijo que en el Congreso no se avanzó mucho en la discusión.
Acusó que "muchos en la bancada de gobierno ni siquiera conocen el proyecto de Reforma a la Educación Superior". Agregó que en lo único que se adelanto fue en que los parlamentarios "ubicaron los puntos principales del proyecto y se dieron cuenta que no el cierto lo que dice el gobierno de que no se puede lograr recursos sin inversión privada".
Manifestó que con el debate en el Legislativo "queda algo claro, si el gobierno hubiera hecho un ejercicio de participación real desde el principio nada de esto hubiera pasado". Indicó que no ha habido un dialogo real entre las partes, porque las autoridades alegan que no existen garantías para una conversación respetuosa, señaló Caracol.
*
Indicó que habrá marchas el próximo jueves 10 de noviembre. Indicó que en esta oportunidad se sumarán a las marchas todos los sectores sociales, "los trabajadores, obreros de Pacific Rubiales, madres comunitarias, profesores y padres de familia nos apoyarán". Rivera dijo que en el Congreso no se avanzó mucho en la discusión.
Acusó que "muchos en la bancada de gobierno ni siquiera conocen el proyecto de Reforma a la Educación Superior". Agregó que en lo único que se adelanto fue en que los parlamentarios "ubicaron los puntos principales del proyecto y se dieron cuenta que no el cierto lo que dice el gobierno de que no se puede lograr recursos sin inversión privada".
Manifestó que con el debate en el Legislativo "queda algo claro, si el gobierno hubiera hecho un ejercicio de participación real desde el principio nada de esto hubiera pasado". Indicó que no ha habido un dialogo real entre las partes, porque las autoridades alegan que no existen garantías para una conversación respetuosa, señaló Caracol.
*
Etiquetas:
Colombia,
estudiantes,
informacion,
marcha,
noticias,
recorrido
Recorrido Marcha Estudiantil 6 Nov 2011
El movimiento estudiantil anunció una nueva marcha para el próximo domingo 6 de noviembre, a las 15:00 horas, por la Alameda desde Plaza Italia y que culminará en el Parque Almagro, además de la programación de otras movilizaciones los días 9, 17 y 18 de noviembre.
Así lo informaron este jueves los dirigentes en una conferencia de prensa en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y en la que estuvieron presentes, entre otros, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo; el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Giorgio Jackson; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y el representante de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones).
Señalaron que "después de todos estos meses de movilización en los cuales hemos marchado con recorridos bastante intrincados, donde hemos tenido pocos puntos de encuentros con la Intendencia, hoy podemos anunciar a los ciudadanos de que vamos a marchar por la Alameda, hemos conseguido el permiso".
"Vamos a hacer la marcha el domingo por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta San Ignacio, vamos a pasar frente a La Moneda, vamos a llegar hasta el Parque Almagro por San Ignacio, donde vamos a instalar un escenario y donde tendremos artistas quienes en algunas horas de la tarde nos van a acompañar; por lo tanto, creo que nos hemos ganado ese derecho, y lo hemos ganado y hemos exigido durante todo este tiempo, y lo hemos logrado por esta unidad, con este marco de entrega, por este movimiento estudiantil que nos ha vuelto la dignidad".
Agregaron que querían hacer la marcha en la mañana, pero debido a que hay un izamiento de bandera, que se hace cada mes frente a La Moneda, ésta se efectuará a las 15:00 horas desde Plaza Italia, y que será familiar y con mucha alegría.
*
Señalaron que "después de todos estos meses de movilización en los cuales hemos marchado con recorridos bastante intrincados, donde hemos tenido pocos puntos de encuentros con la Intendencia, hoy podemos anunciar a los ciudadanos de que vamos a marchar por la Alameda, hemos conseguido el permiso".
"Vamos a hacer la marcha el domingo por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta San Ignacio, vamos a pasar frente a La Moneda, vamos a llegar hasta el Parque Almagro por San Ignacio, donde vamos a instalar un escenario y donde tendremos artistas quienes en algunas horas de la tarde nos van a acompañar; por lo tanto, creo que nos hemos ganado ese derecho, y lo hemos ganado y hemos exigido durante todo este tiempo, y lo hemos logrado por esta unidad, con este marco de entrega, por este movimiento estudiantil que nos ha vuelto la dignidad".
Agregaron que querían hacer la marcha en la mañana, pero debido a que hay un izamiento de bandera, que se hace cada mes frente a La Moneda, ésta se efectuará a las 15:00 horas desde Plaza Italia, y que será familiar y con mucha alegría.
*
Etiquetas:
Chile,
estudiantes,
informacion,
manifestaciones,
marcha,
noticias,
paro,
profesores,
recorrido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)