Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de mayo de 2012
Marcha Estudiantil 16 Mayo 2012
Este miércoles 16 de mayo se llevará a cabo una nueva movilización estudiantil convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) por las principales calles de Santiago.
Según Gabriel Boric, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), señaló a Emol que la marcha comenzará a las 11:00 horas desde Plaza Italia, siguiendo por Mac Iver, para finalizar a las 14 horas en la Estación Mapocho.
En el lugar de término de la movilización se llevará a cabo una actividad cultural con la que se dará por finalizada la marcha.
Boric señaló que desde la Intendencia "terminaron cediendo ante nuestra propuesta" del recorrido para movilizarse, que será el mismo que se realizó en la última marcha.
En la Fech, a través de su sitio Web, explican que esta nueva manifestación tiene siete objetivos muy claros, con los que buscan "cambiar la educación de este país".
*
Etiquetas:
Chile,
Confech,
estudiantes,
horario,
informacion,
marcha,
noticias,
recorrido
miércoles, 14 de marzo de 2012
Marcha Estudiantil : 15 Marzo 2012
La Intendencia Metropolitana no dio curso a la autorización requerida este miércoles por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), para realizar una marcha este jueves a partir de las 10 horas, argumentando que dicha solicitud se realizó fuera del plazo legal.
La normativa vigente exige ingresar con a lo menos 48 horas de antelación las solicitudes para manifestaciones públicas.
Sin embargo, la mañana de este miércoles la autoridad les propuso a los dirigentes secundarios realizar una concentración pacífica y ordenada en el sector de Parque Bustamante, sin que hasta este momento (pasadas las 18:00 horas) se haya recibido una respuesta formal de la ACES, según informó el gobierno regional.
La Intendencia Metropolitana sostuvo que ya se coordinó con Carabineros para que este jueves, “en caso que los convocantes insistan en no respetar el derecho de los demás ciudadanos a circular sin inconvenientes, se mantenga el orden público y la seguridad en el sector de Plaza Italia”.
*
Etiquetas:
autorizacion,
Chile,
estudiantes,
horario,
informacion,
Intendencia,
lugar,
marcha,
noticias,
recorrido
lunes, 27 de febrero de 2012
Hay Clases Buenos Aires Mañana 28 Febrero 2012 ??
Unas ocho provincias no comenzarán las clases este martes 28 de febrero, debido a que no lograron acordar un aumento salarial de los maestros. Asimismo, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, inaugurará las clases en San Juan, donde aún no se realizaron paritarias.
En Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Tucumán y Chaco no se abrirán las escuelas públicas, ya que los docentes no llegaron a un acuerdo en torno a sus salarios.
Al respecto, el ministro Sileoni, admitió que el martes será “un inicio con tropiezos” de las clases en el país.
Los gremios de la provincia de Buenos Aires anunciaron un paro de 72 horas para el comienzo de clases por no haber logrado un acuerdo con la cartera educativa y no descartan convocar a un paro nacional de maestros para el 6 de marzo. No obstante, la administración de Daniel Scioli aseguró tener una contrapropuesta para presentar, aunque la negociación recién llegaría con el paro en marcha.
El gremio docente mayoritario de Entre Ríos (AGMER) y el de los docentes técnicos dispusieron una medida de fuerza de 48 horas debido a que la propuesta salarial del gobierno entrerriano fue declarada "insuficiente".
En Córdoba los docentes realizarán un paro por 24 horas el martes, en rechazo a la oferta salarial de un 25 por ciento que realizó el gobierno de José Manuel de la Sota. La oferta fue rechazada ya que el incremento se iba a pagar en cuatro etapas trimestrales.
En tanto en Santa Fe, la Asociación del Magisterio de esa provincia (Amsafe) rechazó la propuesta del gobierno de un 21 por ciento de aumento de salarios, desdoblado en un 14 por ciento en febrero y un 7 por ciento restante en junio, y decidió realizar paros de 48 horasdurante tres semanas consecutivas.
Por su parte, los docentes jujeños agrupados en ADEP se declararon en estado de "alerta y movilización" a la espera de la resolución de las paritarias nacionales y el "blanqueo" del pago del fondo compensador docente. Además, anunciaron que el inicio de clases queda "en suspenso".
En Mendoza anunciaron un paro y movilización para el martes pese a la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. El sindicato docente tomó la decisión luego de rechazar la propuesta salarial del gobierno de 2.840 pesos para el salario mínimo inicial.
Por su parte, el gremio de Trabajadores de la Educación de Chaco (Atech) convocó a un paro de seis días en protesta contra la negativa del gobierno de Jorge Capitanich de otorgar una mejora salarial remunerativa que eleve el piso por encima de los 3.200 pesos.
A pesar de los conflictos, Sileoni anunció que el martes inaugurará el ciclo lectivo 2012 en una escuela del departamento de Pocito, en San Juan, en compañía del gobernador José Luis Gioja.
En esa provincia comenzarán las clases a pesar de que aún no se abrieron las paritarias, según indicó la ministra de Educación provincial, Cristina Díaz.
La funcionaria explicó que el gobierno de San Juan está “muy condicionado porque recibe junto a diez provincias el Fondo compensador, que es un factor importante porque incorpora cerca de 9 millones de pesos a los sueldos de los docentes”.
Asimismo, desde el gremio Unión Docentes Agremiados provinciales (UDAP), que adhiere a Ctera, aseguran que comenzará el ciclo lectivo “aún a la espera de un ofrecimiento salarial razonable a través de la paritaria que garantice la dignidad del trabajador de la educación”.
*
Etiquetas:
Argentina,
clases,
estudiantes,
informacion,
noticias
Hay Clases Mañana 28 Febrero 2012 Argentina ??
Sindicatos docentes de siete provincias confirmaron que no iniciarán el ciclo lectivo mañana y otra media docena analiza medidas de fuerza, ante el rechazo al piso salarial de 2.800 pesos en la paritaria nacional y la falta de acuerdo en las jurisdicciones.
De esta forma las clases no comenzarán por paros docentes en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza y Entre Ríos.
En ese contexto, el gremio de docentes bonaerenses de Suteba anunció este lunes una huelga de 98 horas en reclamo de un aumento salarial, bajo el siguiente cronograma: paro de 48 horas durante este martes y miércoles y otras 48 horas en la semana próxima, con días aún por definir.
El sindicato conducido por Roberto Baradel también informó que "en caso de que el gobierno convoque a paritaria provincial, con una propuesta que contenga todas las demandas planteadas, se convocará a asambleas para el día viernes 2 de marzo".
La titular del otro gremio más grande de los maestros, la Federación de Educadores bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, lamentó la falta de convocatoria por parte del Gobierno para reanudar el diálogo trabado desde el viernes último, y advirtió que de no prosperar la negociación, el jueves próximo podría resolverse extender la medida de fuerza en las escuelas públicas.
En ese marco, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, instó a los jefes de las carteras provinciales y a los sindicatos locales a continuar las negociaciones y acordar" el haber mínimo, a pesar de la falta de consenso en la paritaria nacional.
En ese contexto, Baradel le respondió a Sileoni que "lo que no se condice con la realidad del País es que justifiquen un aumento del 100% en dietas de 15.000 pesos a Diputados y después ofrezcan solo el 19 % de aumento en salarios de 2.300 pesos a los docentes".
"El Gobierno debería convocarnos y hacer una propuesta que resuelva el conflicto de los trabajadores docentes", afirmó Baradel.
Sileoni, criticó las medidas de fuerza dispuestas por los gremios docentes en el inicio de las clases y dijo que en los últimos años "el salario docente se ha incrementado en valores constantes y por eso no entendemos las razones de una posición tan intransigente".
"Estamos en un contexto de crisis internacional y en ese marco estamos hablando de un aumento de salario que lleva el mínimo a 2.800 pesos", señaló el ministro.
*
*
Etiquetas:
Argentina,
clases,
estudiantes,
informacion,
noticias
Marcha Por Aysen en Santiago : 28 Febrero 2012
La dirigenta estudiantil Camila Vallejos realizo un llamado en Twitter para asisitir a una marcha programada para mañana martes 28 de febrero a las 19:00 horas y que partira desde Plaza Italia.
Esta vez los estudiantes protestaran por el conflicto en el sur de nuestro pais, con el lema de: Tu problema es mi Problema, Todos somos Aysen.
Hasta el momento el recorrido no ha sido autorizado por la Intendencia Metropolitana.
*
Etiquetas:
Chile,
estudiantes,
horario,
informacion,
marcha,
noticias,
protesta,
recorrido
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Nuevo Presidente de la Fech : Gabriel Boric
El nuevo líder estudiantil Gabriel Boric, quien desplazó en una reñida elección a la carismática dirigente comunista Camila Vallejo, advirtió el miércoles al gobierno de nuevas movilizaciones el año entrante y su pretensión de cambiar el país.
Boric, también de izquierda, se impuso estrechamente a Vallejo por 189 votos en una votación record de 14.000 estudiantes en la que participó el 60% del alumnado de la Universidad de Chile, la principal del país.
Vallejo lideró junto a Giorgio Jackson, de la Universidad Católica, la rebelión estudiantil contra el sistema educacional y las masivas movilizaciones iniciadas en mayo, que concluyeron sin que el gobierno accediera a sus principales demandas, el término del lucro en establecimientos con aportes fiscales y avanzar hacia la gratuidad en la educación.
El gobierno, sin embargo, aumentó los recursos para la educación a 12.000 millones de dólares y envió un proyecto de ley al Congreso para terminar con la dependencia municipal de los colegios de enseñanza media, una de las exigencias de los estudiantes secundarios. Pero la iniciativa no fue consultada y ha suscitado más rechazos que apoyos.
LOS PLANES DE BORIC
La renovación de la directiva estudiantil de la Universidad de Chile implica cierta radicalización del sector universitario, pues el izquierdista Boric, egresado de derecho, manifestó que no sólo lucharán por sus reivindicaciones, sino por cambios en el país.
“Estamos conscientes de la responsabilidad histórica de ser parte del movimiento que no solo quiere cambiar la educación, sino cambiar Chile”, dijo a radio Cooperativa.
Boric fustigó también al sistema y a los políticos tradicionales del país.
“Nuestra apuesta hoy día es constituir nuevos sectores políticos. Creemos que el parlamento, que la actual institucionalidad en Chile, no dan el ancho para contener las demandas del movimiento social que comienza aparecer hoy en Chile”, agregó Boric.
Si bien Boric y el grupo izquierdista del que forma parte es crítico del Partido Comunista de Vallejo así como de la coalición centroizquierdista que gobernó el país tras el retorno de la democracia en 1990, dijo que “entendemos que los adversarios del movimiento estudiantil, los adversarios de la educación pública están hoy día en La Moneda (la sede de gobierno) y en el parlamento”.
La protesta estudiantil mantuvo paralizadas la mayoría de las 25 principales universidades hasta mediados de noviembre. La reanudación de las actividades se hizo tras la amenaza del gobierno por cortar los recursos a las universidades estatales.
*
Etiquetas:
Chile,
estudiantes,
imagenes,
informacion,
noticias,
nuevo,
presidente
martes, 6 de diciembre de 2011
Hay Clases Mañana 7 Diciembre 2011?
Esta semana será demasiado corta para trabajar o hacer gestiones bancarias. Tendrá más jornadas de inactividad que días laborables, debido al último fin de semana súper largo de 2011.
Hasta este miércoles 7 habrá bancos (todo el mundo está cobrando sueldos, jubilaciones y planes sociales), oficinas públicas, Tribunales y clases.
A la celebración del Día del Inmaculado Corazón de la Virgen María, del jueves 8, que figura como feriado nacional, se le agregará el viernes 9 como feriado nacional "puente o turístico".
De todos modos, el comercio quiere abrir el viernes 9 para poder competir con supermercados y shoppings.
De esa manera, el descanso se extenderá por cuatro días, del jueves 8 al domingo 11.
Por otrl lado, este año tanto el feriado nacional de Navidad (25 de diciembre) como el de Año Nuevo (1 de enero de 2012) caerán en días domingos, lamentablemente.
*
Etiquetas:
Argentina,
clases,
estudiantes,
informacion,
noticias
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Video Policia Rocio con Pimienta a Estudiantes
Continúa la polémica por un video que fue difundido por un manifestante, en el que aparece un contingente de la policía estadounidense rociando con aerosol de pimienta a un grupo de universitarios.
Ahora fue el turno de la rectora de la Universidad de California en David, Linda Katehi, de defenderse de las críticas ante el actuar de los uniformados.
El video en que el teniente de la policía de la universidad John Pike y otro agente, ambos con equipos antidisturbios, lanzan un gas naranja hacia las cabezas de varios manifestantes que estaban sentados en el piso desencadenó un escándalo nacional desde que comenzó a circular en internet la noche del viernes.
Numerosos estudiantes de congregaron el martes en el campus por segundo día en esta semana a fin de condenar la violencia, y también apremiaron a las autoridades universitarias para que la policía sea obligada a asistir a un entrenamiento sobre manejo de situaciones delicadas.
Katehi, en un auditorio colmado por más de 1.000 estudiantes, explicó que le pidió a la policía el retiro de las carpas del patio de la universidad, pero que no les ordenó que retiraran a los manifestantes por la fuerza.
"En forma explícita le ordené al jefe de la policía que la violencia debía evitarse a toda costa. Eso era en absoluto lo último que hubiera querido que ocurriera", afirmó.
La rectora enfatizó que los estudiantes tienen el derecho de manifestarse pacíficamente.
"Debido a que los campamentos han estado prohibidos desde hace mucho tiempo por la política de la Universidad de California, le ordené a la policía sólo retirar las tiendas de campaña. Mis instrucciones fueron de no detenciones y no fuerza policial", dijo la autoridad académica.
Pike, otro agente y el jefe de la policía del campus fueron puestos en licencia administrativa con paga por el incidente que atrajo la atención internacional hacia el universidad de 32.000 alumnos que se encuentra al oeste de la capital del estado.
No todos los estudiantes en el auditorio quedaron satisfechos con la respuesta de Katehi, quien el lunes asistió a una marcha en el campus y le ofreció disculpas a los estudiantes.
"No dijo 'lamento que hice esto"', dijo Puneet Kamal, de 22 años y estudiante de ciencias ambientales. "¿Dónde queda la culpa?", aseveró.
Pike, que fue uno de los agentes que arrojaron gas lacrimógeno a los estudiantes, es un sargento retirado de los infantes de marina que ha sido distinguido por su labor policial en el campus, pero también apareció en una demanda por discriminación contra la universidad.
*
Ahora fue el turno de la rectora de la Universidad de California en David, Linda Katehi, de defenderse de las críticas ante el actuar de los uniformados.
El video en que el teniente de la policía de la universidad John Pike y otro agente, ambos con equipos antidisturbios, lanzan un gas naranja hacia las cabezas de varios manifestantes que estaban sentados en el piso desencadenó un escándalo nacional desde que comenzó a circular en internet la noche del viernes.
Numerosos estudiantes de congregaron el martes en el campus por segundo día en esta semana a fin de condenar la violencia, y también apremiaron a las autoridades universitarias para que la policía sea obligada a asistir a un entrenamiento sobre manejo de situaciones delicadas.
Katehi, en un auditorio colmado por más de 1.000 estudiantes, explicó que le pidió a la policía el retiro de las carpas del patio de la universidad, pero que no les ordenó que retiraran a los manifestantes por la fuerza.
"En forma explícita le ordené al jefe de la policía que la violencia debía evitarse a toda costa. Eso era en absoluto lo último que hubiera querido que ocurriera", afirmó.
La rectora enfatizó que los estudiantes tienen el derecho de manifestarse pacíficamente.
"Debido a que los campamentos han estado prohibidos desde hace mucho tiempo por la política de la Universidad de California, le ordené a la policía sólo retirar las tiendas de campaña. Mis instrucciones fueron de no detenciones y no fuerza policial", dijo la autoridad académica.
Pike, otro agente y el jefe de la policía del campus fueron puestos en licencia administrativa con paga por el incidente que atrajo la atención internacional hacia el universidad de 32.000 alumnos que se encuentra al oeste de la capital del estado.
No todos los estudiantes en el auditorio quedaron satisfechos con la respuesta de Katehi, quien el lunes asistió a una marcha en el campus y le ofreció disculpas a los estudiantes.
"No dijo 'lamento que hice esto"', dijo Puneet Kamal, de 22 años y estudiante de ciencias ambientales. "¿Dónde queda la culpa?", aseveró.
Pike, que fue uno de los agentes que arrojaron gas lacrimógeno a los estudiantes, es un sargento retirado de los infantes de marina que ha sido distinguido por su labor policial en el campus, pero también apareció en una demanda por discriminación contra la universidad.
*
Etiquetas:
agrede,
California,
Estados Unidos,
estudiantes,
gas,
imagenes,
noticias,
pimienta,
policia,
universidad,
ver video
domingo, 13 de noviembre de 2011
Marcha Estudiantil Binacional Colombia - Chile : 24 Noviembre 2011
Estudiantes de Chile y Colombia se unirán en una marcha binacional el 24 de noviembre próximo, para exigir una educación gratuita y de calidad, informaron representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
En una asamblea maratónica que se extendió por doce horas y que realizó en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta, los alumnos acogieron una invitación de los estudiantes colombianos, quienes se encuentran en un conflicto similar.
La marcha binacional fue el principal acuerdo alcanzado por la asamblea de la Confech, que pospuso para el sábado próximo la decisión sobre una eventual interpelación a las bancadas políticas en torno a la discusión del presupuesto para la educación, que está en trámite en el Congreso.
Esto se decidirá analizando las conclusiones a las que llegue internamente con sus bases cada federación de estudiantes esta semana, explicó el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Esteban Valenzuela.
La Confech invitó además a las federaciones estudiantiles a movilizarse en forma local los días 15, 17 y 18 de noviembre.
*
Etiquetas:
Colombia,
dias,
estudiantes,
horario,
informacion,
manifestaciones,
marcha,
noticias,
paro,
recorrido
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Protesta de Estudiantes en Inglaterra : 9 Noviembre 2011
En medio de fuertes medidas de seguridad, miles de estudiantes británicos se tomaron este miércoles el centro de Londres para protestar por el aumento de las tasas universitarias anuales decretado por el Gobierno de David Cameron.
Los estudiantes partieron poco después del mediodía desde la Universidad de Londres, en el céntrico barrio de Bloomsbury, para dirigirse al centro financiero de la capital británica, donde centenares de personas acampan desde hace días en protesta por la crisis internacional.
La manifestación de estudiantes se inició con un ambiente festivo y en tranquilidad en medio de la masiva presencia de unos 4.000 agentes policiales a lo largo del recorrido.
Los asistentes a la marcha, que se estima puede reunir hasta a 10.000 personas, portaban pancartas en contra de los recortes públicos y de la ministra de Interior británica Theresa May, y a favor de un "acceso a la educación para todo el mundo".
Las protestas estudiantiles se iniciaron a fines del año pasado tras el anuncio -por parte del Gobierno de coalición entre conservadores y liberaldemócratas- de que se elevarían a partir de 2012 el precio de las tasas de ingreso a la universidad desde las 3.290 libras actuales (equivalentes a 2,59 millones de pesos) a las 9.000 libras (7,08 millones de pesos chilenos) al año.
Hace un año las manifestaciones -en las que participaron cerca de 50.000 estudiantes- provocaron graves disturbios en el centro de Londres.
"Estamos en contra de la subida, los estudiantes tendremos que pagar una suma exorbitante al año y muchos se van a quedar fuera del sistema educativo", explicaba hoy un estudiante inglés.
Otra estudiante, Laura Fisher, lamentó que muchas familias van a pasar apuros económicos para que sus hijos "estudien una carrera universitaria y puedan optar a un buen trabajo".
*
Etiquetas:
estudiantes,
imagenes,
Londres,
marcha,
noticias,
protesta,
Reino Unido
viernes, 4 de noviembre de 2011
Marcha Estudiantil en Colombia : 10 Noviembre 2011
Jairo Rivera, representante de la mesa amplia estudiantil, anunció otra jornada de protestas en contra de la Reforma a la Educación Superior.
Indicó que habrá marchas el próximo jueves 10 de noviembre. Indicó que en esta oportunidad se sumarán a las marchas todos los sectores sociales, "los trabajadores, obreros de Pacific Rubiales, madres comunitarias, profesores y padres de familia nos apoyarán". Rivera dijo que en el Congreso no se avanzó mucho en la discusión.
Acusó que "muchos en la bancada de gobierno ni siquiera conocen el proyecto de Reforma a la Educación Superior". Agregó que en lo único que se adelanto fue en que los parlamentarios "ubicaron los puntos principales del proyecto y se dieron cuenta que no el cierto lo que dice el gobierno de que no se puede lograr recursos sin inversión privada".
Manifestó que con el debate en el Legislativo "queda algo claro, si el gobierno hubiera hecho un ejercicio de participación real desde el principio nada de esto hubiera pasado". Indicó que no ha habido un dialogo real entre las partes, porque las autoridades alegan que no existen garantías para una conversación respetuosa, señaló Caracol.
*
Indicó que habrá marchas el próximo jueves 10 de noviembre. Indicó que en esta oportunidad se sumarán a las marchas todos los sectores sociales, "los trabajadores, obreros de Pacific Rubiales, madres comunitarias, profesores y padres de familia nos apoyarán". Rivera dijo que en el Congreso no se avanzó mucho en la discusión.
Acusó que "muchos en la bancada de gobierno ni siquiera conocen el proyecto de Reforma a la Educación Superior". Agregó que en lo único que se adelanto fue en que los parlamentarios "ubicaron los puntos principales del proyecto y se dieron cuenta que no el cierto lo que dice el gobierno de que no se puede lograr recursos sin inversión privada".
Manifestó que con el debate en el Legislativo "queda algo claro, si el gobierno hubiera hecho un ejercicio de participación real desde el principio nada de esto hubiera pasado". Indicó que no ha habido un dialogo real entre las partes, porque las autoridades alegan que no existen garantías para una conversación respetuosa, señaló Caracol.
*
Etiquetas:
Colombia,
estudiantes,
informacion,
marcha,
noticias,
recorrido
Recorrido Marcha Estudiantil 6 Nov 2011
El movimiento estudiantil anunció una nueva marcha para el próximo domingo 6 de noviembre, a las 15:00 horas, por la Alameda desde Plaza Italia y que culminará en el Parque Almagro, además de la programación de otras movilizaciones los días 9, 17 y 18 de noviembre.
Así lo informaron este jueves los dirigentes en una conferencia de prensa en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y en la que estuvieron presentes, entre otros, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo; el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Giorgio Jackson; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y el representante de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones).
Señalaron que "después de todos estos meses de movilización en los cuales hemos marchado con recorridos bastante intrincados, donde hemos tenido pocos puntos de encuentros con la Intendencia, hoy podemos anunciar a los ciudadanos de que vamos a marchar por la Alameda, hemos conseguido el permiso".
"Vamos a hacer la marcha el domingo por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta San Ignacio, vamos a pasar frente a La Moneda, vamos a llegar hasta el Parque Almagro por San Ignacio, donde vamos a instalar un escenario y donde tendremos artistas quienes en algunas horas de la tarde nos van a acompañar; por lo tanto, creo que nos hemos ganado ese derecho, y lo hemos ganado y hemos exigido durante todo este tiempo, y lo hemos logrado por esta unidad, con este marco de entrega, por este movimiento estudiantil que nos ha vuelto la dignidad".
Agregaron que querían hacer la marcha en la mañana, pero debido a que hay un izamiento de bandera, que se hace cada mes frente a La Moneda, ésta se efectuará a las 15:00 horas desde Plaza Italia, y que será familiar y con mucha alegría.
*
Señalaron que "después de todos estos meses de movilización en los cuales hemos marchado con recorridos bastante intrincados, donde hemos tenido pocos puntos de encuentros con la Intendencia, hoy podemos anunciar a los ciudadanos de que vamos a marchar por la Alameda, hemos conseguido el permiso".
"Vamos a hacer la marcha el domingo por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta San Ignacio, vamos a pasar frente a La Moneda, vamos a llegar hasta el Parque Almagro por San Ignacio, donde vamos a instalar un escenario y donde tendremos artistas quienes en algunas horas de la tarde nos van a acompañar; por lo tanto, creo que nos hemos ganado ese derecho, y lo hemos ganado y hemos exigido durante todo este tiempo, y lo hemos logrado por esta unidad, con este marco de entrega, por este movimiento estudiantil que nos ha vuelto la dignidad".
Agregaron que querían hacer la marcha en la mañana, pero debido a que hay un izamiento de bandera, que se hace cada mes frente a La Moneda, ésta se efectuará a las 15:00 horas desde Plaza Italia, y que será familiar y con mucha alegría.
*
Etiquetas:
Chile,
estudiantes,
informacion,
manifestaciones,
marcha,
noticias,
paro,
profesores,
recorrido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)