Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de marzo de 2012
Daniel Zamudio Sufrio Paro Cardiorespiratorio : 19 Marzo 2012
En las últimas horas se complicó la condición del joven homosexual Daniel Zamudio, de 24 años, quien resultó gravemente herido luego de ser atacado por un grupo neonazi el pasado 3 de marzo en la capital.
Según informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), cerca de las 12.30 horas de hoy el joven sufrió un paro cardiorespiratorio mientras se encontraba internado en la Posta Central.
De acuerdo a la entidad, actualmente se encuentra estabilizado, pero permanece en estado grave en el recinto médico, donde será sometido a diversos exámenes para evaluar en detalle su condición de salud.
Tanto familiares del joven como miembros de la agrupación acudieron hasta la Posta Central.
Se espera que el centro asistencial entregue en los próximos momentos un reporte sobre el estado del joven.
Daniel fue encontrado gravemente herido la madrugada del sábado 3 de marzo en el Parque San Borja, en el centro de Santiago. Su familia no sabía nada de él desde el día anterior, cuando concurrió a la tienda donde trabajaba.
El joven fue brutalmente golpeado en el rostro y la cabeza. También marcaron su cuerpo con esvásticas y le cortaron un trozo de oreja.
*
Etiquetas:
agredido,
cardiorespiratorio,
Chile,
estado de salud,
gay,
grave,
informacion,
joven,
neonazi,
noticias,
paro
martes, 28 de febrero de 2012
Paro Docente Mañana 29 Febrero 2012
Las clases comenzaron hoy con paros en seis distritos, mientras el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, criticó la "inflexibilidad" de gremialistas que incurren en medidas de fuerza y juzgó que no entienden "el momento en el que vive el mundo".
Los paros se llevaban a cabo en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.
Las clases en el nivel inicial y primario empezaron esta mañana en Capital Federal, Salta, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Misiones y Santiago del Estero.
El ciclo lectivo ya había empezado en Santa Cruz, mientras que en Chubut y Jujuy se iniciará este miércoles y el jueves, respectivamente.
En tanto, cinco gremios nacionales, que incluyen a los docentes privados, anunciaron una jornada de protesta para el 6 de marzo próximo.
El ministro Sileoni, que inauguró el ciclo lectivo en una escuela de la provincia de San Juan, criticó la "inflexibilidad" de los sindicatos que llevaron a cabo medidas de fuerza, por lo cual privaron del primer día de clases a los alumnos de seis distritos.
"Una primera medida (de una discusión paritaria) no pueden ser 48 ó 72 horas de paro. El paro es siempre la última instancia, es parte de una Argentina que todos hicimos un esfuerzo para dejar atrás", advirtió el jefe de la cartera educativa.
También señaló que "para los que empiezan el primer grado, este día es una fiesta".
"No se está entendiendo el momento de crisis internacional, que en algún momento va a impactar en el país", dijo Sileoni, cuya cartera mantiene una propuesta de 2.800 pesos para el salario docente de jornada simple, mientras los gremios piden 3.000.
El ministro sostuvo que la moción por un paro por tiempo indeterminado "perdió por muy poco" en gremios de algunas provincias y calificó a esa medida como "para otro país y otra situación social".
También mencionó que los gremios nacionales "preservaron el primer día de clases" al contemplar medidas para la semana próxima.
En tanto, la secretaria general del gremio nacional CTERA, Stella Maldonado, advirtió que "sigue firme" el paro y movilización previsto a nivel nacional para el próximo 6 de marzo, mientras aseguró que las autoridades por el momento no retornaron al diálogo.
En el distrito más populoso, la provincia de Buenos Aires, el secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, contempló la posibilidad de seguir la semana próxima con el plan de lucha, que esta semana incluye un paro de 48 horas.
"Hoy y mañana, paro total y la semana que viene, vamos a hacer lo mismo, a no ser que haya una oferta del Gobierno" bonaerense, sostuvo este martes el sindicalista.
*
Los paros se llevaban a cabo en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.
Las clases en el nivel inicial y primario empezaron esta mañana en Capital Federal, Salta, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Misiones y Santiago del Estero.
El ciclo lectivo ya había empezado en Santa Cruz, mientras que en Chubut y Jujuy se iniciará este miércoles y el jueves, respectivamente.
En tanto, cinco gremios nacionales, que incluyen a los docentes privados, anunciaron una jornada de protesta para el 6 de marzo próximo.
El ministro Sileoni, que inauguró el ciclo lectivo en una escuela de la provincia de San Juan, criticó la "inflexibilidad" de los sindicatos que llevaron a cabo medidas de fuerza, por lo cual privaron del primer día de clases a los alumnos de seis distritos.
"Una primera medida (de una discusión paritaria) no pueden ser 48 ó 72 horas de paro. El paro es siempre la última instancia, es parte de una Argentina que todos hicimos un esfuerzo para dejar atrás", advirtió el jefe de la cartera educativa.
También señaló que "para los que empiezan el primer grado, este día es una fiesta".
"No se está entendiendo el momento de crisis internacional, que en algún momento va a impactar en el país", dijo Sileoni, cuya cartera mantiene una propuesta de 2.800 pesos para el salario docente de jornada simple, mientras los gremios piden 3.000.
El ministro sostuvo que la moción por un paro por tiempo indeterminado "perdió por muy poco" en gremios de algunas provincias y calificó a esa medida como "para otro país y otra situación social".
También mencionó que los gremios nacionales "preservaron el primer día de clases" al contemplar medidas para la semana próxima.
En tanto, la secretaria general del gremio nacional CTERA, Stella Maldonado, advirtió que "sigue firme" el paro y movilización previsto a nivel nacional para el próximo 6 de marzo, mientras aseguró que las autoridades por el momento no retornaron al diálogo.
En el distrito más populoso, la provincia de Buenos Aires, el secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, contempló la posibilidad de seguir la semana próxima con el plan de lucha, que esta semana incluye un paro de 48 horas.
"Hoy y mañana, paro total y la semana que viene, vamos a hacer lo mismo, a no ser que haya una oferta del Gobierno" bonaerense, sostuvo este martes el sindicalista.
*
Etiquetas:
Argentina,
informacion,
noticias,
paro,
profesores
martes, 31 de enero de 2012
Suicidio en Metro Lo Vial : 31 Enero 2012
La caída de una persona a las vías de la Línea 2 del Metro en la estación Lo Vial provocó la suspensión parcial del servicio.
La empresa, a través de su cuenta Twitter, no entregó detalles del accidente, pero informó que el servicio fue suspendido en las estaciones El Llano, San Miguel, Lo Vial, Departamental y Ciudad del Niño.
Pero cerca de las 14:00, la empresa informó de la normalización del servicio en toda la red.
De la condición en que quedó la persona que se precipitó a las vías, Metro de Santiago no ha entregado ninguna información.
Algunos pasajeros se quejaron por la misma red social que debieron esperar más de 10 minutos, antes de ser evacuados de los vagones del Metro.
*
miércoles, 18 de enero de 2012
Paro de Transportistas en Zulia : 25 Enero 2012
Representantes de la Central Única de Transporte y la Red de Taxis del estado Zulia exigen al Gobierno Nacional y regional, mayor seguridad, ya que se registró el primer asesinato de un profesional del volante este año. "El pasado jueves a las 8:30 pm fue asesinado vilmente el compañero Jim Jared Salazar, tomó una carrera y lo asesinaron", señaló Erasmo Alian, presidente de la Central que agrupa a los transportistas de la región.
Indicó que la intención es presionar para lograr la atención de las autoridades. Los conductores exigen que sean reactivadas las mesas de trabajo que mantenían con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad y la creación del Comando Unificado de Protección al Transportista.
Para el miércoles de la próxima semana, los transportistas anuncian una protesta de todas las líneas de taxis de la ciudad para exigir a todos los cuerpos policiales, autoridades y fiscalía acciones concretas en contra de la delincuencia que los afecta. También, amenazan con iniciar un paro de transporte de 24 horas en los próximos días en caso de no recibir atención gubernamental.
Un total de 56 transportistas fueron asesinados en 2009, mientras que otros 42 perdieron la vida en 2010 y al menos 45 en 2011, de acuerdo a cifras aportadas por la Central Única de Transporte.
*
Indicó que la intención es presionar para lograr la atención de las autoridades. Los conductores exigen que sean reactivadas las mesas de trabajo que mantenían con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad y la creación del Comando Unificado de Protección al Transportista.
Para el miércoles de la próxima semana, los transportistas anuncian una protesta de todas las líneas de taxis de la ciudad para exigir a todos los cuerpos policiales, autoridades y fiscalía acciones concretas en contra de la delincuencia que los afecta. También, amenazan con iniciar un paro de transporte de 24 horas en los próximos días en caso de no recibir atención gubernamental.
Un total de 56 transportistas fueron asesinados en 2009, mientras que otros 42 perdieron la vida en 2010 y al menos 45 en 2011, de acuerdo a cifras aportadas por la Central Única de Transporte.
*
Etiquetas:
informacion,
noticias,
paro,
protesta,
transporte,
Venezuela
viernes, 6 de enero de 2012
Huelga de Transportistas en Maracaibo : 9 Enero 2012
La primera protesta del año del sector transporte se llevará acabo el próximo lunes 9 de enero. Los transportistas anunciaron una paralización de actividades por espacio de 24 horas para exigir mejoras en la vialidad.
"Esperamos en el 2011 y se fue el año y nada q se hizo un esfuerzo por mejorar la vialidad de Maracaibo sobre todo la de la zona oeste (…) en un 92% las carreteras que transita el transporte público no sirve y los vehículos cada vez se deterioran cada vez más" indicó Erasmo Elián presidente de la central única de transporte.
Según Elián 2.400 transportistas de 18 rutas manifestaron su intención de unirse a la paralización que se iniciará a las 05:00 am y culminara a las 7:00 pm
"El llamado es a la alcaldesa para que agarre este 2012 y ponga como prioridad la vialidad. En Maracaibo no existe una sola calle que no tenga huecos. Existen algunos que ya ocupan gran parte de la calle y los malandros aprovechan esto para asaltarnos, así no se puede trabajar nos vamos a paro y ese día nos concentraremos en la zona oeste de Maracaibo, basta ya”, sentenció Elián.
Manifestó que la única manera que la protesta sea suspendida es que vean acciones concretas antes del lunes.
La paralización de actividades se realizará en 3 puntos: La Curva de Molina, Mercedes- Villa Baralt y San Isidro. A éstos se les unen además los choferes de la C3 y del municipio Jesús Enrique Lossada.
"Esperamos en el 2011 y se fue el año y nada q se hizo un esfuerzo por mejorar la vialidad de Maracaibo sobre todo la de la zona oeste (…) en un 92% las carreteras que transita el transporte público no sirve y los vehículos cada vez se deterioran cada vez más" indicó Erasmo Elián presidente de la central única de transporte.
Según Elián 2.400 transportistas de 18 rutas manifestaron su intención de unirse a la paralización que se iniciará a las 05:00 am y culminara a las 7:00 pm
"El llamado es a la alcaldesa para que agarre este 2012 y ponga como prioridad la vialidad. En Maracaibo no existe una sola calle que no tenga huecos. Existen algunos que ya ocupan gran parte de la calle y los malandros aprovechan esto para asaltarnos, así no se puede trabajar nos vamos a paro y ese día nos concentraremos en la zona oeste de Maracaibo, basta ya”, sentenció Elián.
Manifestó que la única manera que la protesta sea suspendida es que vean acciones concretas antes del lunes.
La paralización de actividades se realizará en 3 puntos: La Curva de Molina, Mercedes- Villa Baralt y San Isidro. A éstos se les unen además los choferes de la C3 y del municipio Jesús Enrique Lossada.
*
Etiquetas:
horario,
informacion,
lugar,
noticias,
paralizacion,
paro,
protesta,
transporte,
Venezuela
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Huelga en Reino Unido : 30 Noviembre 2011
Hospitales, colegios, y oficinas gubernamentales permanecen cerrados u operan con los servicios mínimos, y hay demoras en los puertos y aeropuertos. Las autoridades calculan que más de la mitad de las 21.700 escuelas públicas de Inglaterra (el 58 por ciento) cerraron sus puertas.
La huelga tiene lugar un día después de que el Chancellor de las Finanzas, George Osborne, anunció que los salarios de los empleados públicos sólo podrán incrementarse 1% en los próximos dos años y que la reducción de empleos en el sector se elevará de 400.000 a 710.000.
Los sindicatos tildan de "injustas" las modificaciones previstas en el sistema de pensiones, frente a un gobierno que las defiende como necesarias para asegurar la viabilidad del sistema en un momento con expectativa de vida más elevada.
Se trata de la mayor medida de fuerza organizada en el Reino Unido desde la huelga general de 1926 y la mayor confrontación con un gobierno conservador desde la época de la primera ministra Margaret Thatcher.
La reforma, además de elevar la edad mínima para cobrar las pensiones, prevé aumentar las contribuciones individuales y reducir el monto final, que pasará a calcularse con una media del salario percibido en toda la vida laboral, en lugar de con la última remuneración.
En un intento por evitar la huelga, el gobierno presentó este mes una nueva oferta "mejorada" que contempla que el retraso previsto de la edad de jubilación no afecte a los funcionarios que vayan a jubilarse la próxima década, que a su vez mantendrían invariable el monto de su pensión.
*
domingo, 13 de noviembre de 2011
Marcha Estudiantil Binacional Colombia - Chile : 24 Noviembre 2011
Estudiantes de Chile y Colombia se unirán en una marcha binacional el 24 de noviembre próximo, para exigir una educación gratuita y de calidad, informaron representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
En una asamblea maratónica que se extendió por doce horas y que realizó en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta, los alumnos acogieron una invitación de los estudiantes colombianos, quienes se encuentran en un conflicto similar.
La marcha binacional fue el principal acuerdo alcanzado por la asamblea de la Confech, que pospuso para el sábado próximo la decisión sobre una eventual interpelación a las bancadas políticas en torno a la discusión del presupuesto para la educación, que está en trámite en el Congreso.
Esto se decidirá analizando las conclusiones a las que llegue internamente con sus bases cada federación de estudiantes esta semana, explicó el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Esteban Valenzuela.
La Confech invitó además a las federaciones estudiantiles a movilizarse en forma local los días 15, 17 y 18 de noviembre.
*
Etiquetas:
Colombia,
dias,
estudiantes,
horario,
informacion,
manifestaciones,
marcha,
noticias,
paro,
recorrido
viernes, 4 de noviembre de 2011
Recorrido Marcha Estudiantil 6 Nov 2011
El movimiento estudiantil anunció una nueva marcha para el próximo domingo 6 de noviembre, a las 15:00 horas, por la Alameda desde Plaza Italia y que culminará en el Parque Almagro, además de la programación de otras movilizaciones los días 9, 17 y 18 de noviembre.
Así lo informaron este jueves los dirigentes en una conferencia de prensa en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y en la que estuvieron presentes, entre otros, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo; el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Giorgio Jackson; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y el representante de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones).
Señalaron que "después de todos estos meses de movilización en los cuales hemos marchado con recorridos bastante intrincados, donde hemos tenido pocos puntos de encuentros con la Intendencia, hoy podemos anunciar a los ciudadanos de que vamos a marchar por la Alameda, hemos conseguido el permiso".
"Vamos a hacer la marcha el domingo por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta San Ignacio, vamos a pasar frente a La Moneda, vamos a llegar hasta el Parque Almagro por San Ignacio, donde vamos a instalar un escenario y donde tendremos artistas quienes en algunas horas de la tarde nos van a acompañar; por lo tanto, creo que nos hemos ganado ese derecho, y lo hemos ganado y hemos exigido durante todo este tiempo, y lo hemos logrado por esta unidad, con este marco de entrega, por este movimiento estudiantil que nos ha vuelto la dignidad".
Agregaron que querían hacer la marcha en la mañana, pero debido a que hay un izamiento de bandera, que se hace cada mes frente a La Moneda, ésta se efectuará a las 15:00 horas desde Plaza Italia, y que será familiar y con mucha alegría.
*
Señalaron que "después de todos estos meses de movilización en los cuales hemos marchado con recorridos bastante intrincados, donde hemos tenido pocos puntos de encuentros con la Intendencia, hoy podemos anunciar a los ciudadanos de que vamos a marchar por la Alameda, hemos conseguido el permiso".
"Vamos a hacer la marcha el domingo por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta San Ignacio, vamos a pasar frente a La Moneda, vamos a llegar hasta el Parque Almagro por San Ignacio, donde vamos a instalar un escenario y donde tendremos artistas quienes en algunas horas de la tarde nos van a acompañar; por lo tanto, creo que nos hemos ganado ese derecho, y lo hemos ganado y hemos exigido durante todo este tiempo, y lo hemos logrado por esta unidad, con este marco de entrega, por este movimiento estudiantil que nos ha vuelto la dignidad".
Agregaron que querían hacer la marcha en la mañana, pero debido a que hay un izamiento de bandera, que se hace cada mes frente a La Moneda, ésta se efectuará a las 15:00 horas desde Plaza Italia, y que será familiar y con mucha alegría.
*
Etiquetas:
Chile,
estudiantes,
informacion,
manifestaciones,
marcha,
noticias,
paro,
profesores,
recorrido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)