Mostrando entradas con la etiqueta precio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

Alza Precio Yerba Mate : 31 Marzo 2012



La escasez de yerba mate que venía afectando a las provincias comenzó a sentirse en los supermercados porteños, donde el precio por kilo aumentó entre 40 y 100 por ciento en el último mes, dependiendo de las marcas.

Algunos comercios porteños, incluidos supermercados chinos y grandes cadenas extranjeras, comenzaron a racionalizar la venta y sólo permiten la compra de hasta dos paquetes de medio kilo o uno de un kilo por persona.

Las empresas que procesan y envasan el producto redujeron al mínimo la entrega en protesta contra un aumento del 90 por ciento para el precio de la hoja verde y del 110 para la canchada (secada), lo cual encareció sus costos.

Aunque, si bien protestan, los empresarios no dudaron en trasladar la suba de costos al precio que pagan los consumidores en las góndolas, por lo que el kilo de yerba mate aumentó entre un 40 y un 100 por ciento en marzo, según las diversas marcas.

La suba de la hoja verde y la canchada fue autorizada por el Ministerio de Agricultura, y la Secretaría de Comercio Interior dio luz verde a la suba de los precios del producto empaquetado, pero sólo de entre el 4 y 9 por ciento, muy inferior al alza registrada.

El eslabón de la molinería, último proceso antes del empaquetado, se queja de haber quedado en el medio, con más costos y sin posibilidad de transferirlos, por lo que si se les autoriza una suba de sus precios, el costo de la yerba en las góndolas subirá aún más.

El gerente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (Cmymzp), Roberto Montechiesi, indicó que si no se aplica una suba del precio a la salida del molino, muchos pequeños productores desaparecerán.

Analizó que "el costo de la yerba a salida de molino debe estar entre 10,80 a 13 pesos por kilo".

La manufacturación de la yerba mate está muy concentrada y pocas empresas deciden cuáles serás las tendencias del sector: unos 130 molinos producen el 20 por ciento del producto en el país, y 10 fabrican el 80 por ciento.

En medio de esa disputa entre los actores de la cadena de comercialización, la escasez comenzó a sentirse en los supermercados porteños, al igual que en comercios de otras grandes ciudades como Córdoba, Rosario, Resistencia, Corrientes, Santa Fe y Mendoza.

Germán Romero, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, señaló en declaraciones a la prensa local que el panorama "está muy complicado desde hace un tiempo, pero ahora se ha agravado. Ya no nos llega yerba".

"No sigue pasando con el aceite y a veces con el azúcar, pero con la yerba no nos había sucedido nunca", sostuvo, y agregó que "hay algo de stock, pero como no llegan partidas nuevas, se ha empezado a racionalizar la venta en el Centro de Almaceneros, como ya está pasando en los mayoristas".

*

viernes, 16 de diciembre de 2011

Alza de Tarifas en Autopistas : Diciembre 2011



Como "un escándalo y un abuso" calificaron hoy los diputados DC Gabriel Silber y Gabriel Ascencio, la anunciada alza de la tarifa por circular en las Autopistas Urbanas de Santiago, que será casi el doble que el incremento del IPC, realizando un llamado al Gobierno a "proteger a los usuarios y no a las concesionarias".

Los parlamentarios presentaron un requerimiento a la Contraloría General de la República para que fiscalice el actuar del MOP ante las concesionarias, sobre todo en el cumplimiento del sistema tarifario de las autopistas y sus cobros, ya que, según explicaron, "tenemos varias denuncias de cobros de hora punta en días feriados".

Al respecto, el diputado Gabriel Silber señaló que "es necesario que el gobierno intervenga en esta situación, ya que las concesionarios están abusando de quienes utilizan estas autopistas y el Ministerio de Obras Públicas, en vez de fiscalizarlos, para revisar si están cumpliendo a cabalidad sus contratos y sus obligaciones en el mantenimiento y seguridad de la ruta prefiere mirar para el lado".

El diputado Gabriel Ascencio, en tanto, señaló que "es fundamental tener la respuesta de la Contraloría a la brevedad, más aún con este anuncio que afecta a miles de automovilistas. Queremos, además, que se fiscalicen los contratos y el rol de los inspectores fiscales, ya que son estos funcionarios los que deben velar por le cabal cumplimiento de cada una de las obligaciones de las autopistas y claramente, hay muchas falencias que se dejan pasar".

El diputado Silber agregó que "lamentablemente, como esta situación no es cómoda ni popular para el ministro Golborne, este prefiere no dar la cara ni alguna explicación sobre el tema, al igual que los representantes de las autopistas. Sabemos que los contratos autorizan a los concesionarios a aumentar sus tarifas en la misma proporción en que se incrementa el IPC, pero lo que discutimos es que el porcentaje variable en que también pueden alzar sus tarifas, que llega hasta el 3,5 por ciento como techo, sea incrementando justamente en ese máximo".

Hay que recordar que el año 2010 las tarifas subieron 1,16 por ciento y el 2011 lo hicieron en 6,1 por ciento, con lo cual suman un incremento, desde el año 2006, de un 52 por ciento.

Finalmente, el diputado DC Gabriel Silber dijo que "este incremento afecta a todas las personas, ya que cada día son más los que utilizan su vehículo para trabajar o desplazarse por la ciudad, y además, esta alza es traspasada a la locomoción colectiva y al flete de todos los productos.


*

viernes, 18 de noviembre de 2011

Venta de Entradas Festival de Viña 2012




Hoy se dio a conocer el ganador del concurso para elegir el afiche promocional de la próxima versión del Festival de Viña del Mar. La obra ganadora pertenece a la diseñadora gráfica Lisette Bazán, oriunda de Perú, y que resultó ganadora de entre 120 trabajos del concurso  “Viña en tu imaginación”, obteniendo un premio de 90 UF.

La lista actualizada de artistas  confirmados a presentarse en la próxima edición del Festival de Viña del Mar. Hace unas semanas ya se habían publicado los nombres de Juan Luis Guerra, Diego Torres, Camila, Prince Royce y  Los Bunkers, y ahora se suman a ellos Luis Miguel y Luis Fonsi.

La lista de humoristas que se subirán a la Quinta Vergara aún no está confirmada, mientras que ya se definió el jurado que se encontrará compuesto por Leo Caprile,  Daniel Muñoz y Manuel García.
Se espera que dentro de las próximas semanas haya un nuevo anuncio de artistas. Los tickets -con precio diferenciado por día- estarán a la venta a partir del 15 de diciembre.


*

sábado, 29 de octubre de 2011

Caifanes Nueva Fecha Palacio de Los Deportes : 11 Dic 2011



El mitico grupo Caifanes y su reencuentro sigue agotando localidades en México y debido a la insistencia de sus fans, anunció una fecha más en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal.

En un principio sólo tenían contemplado presentarse el 10 de diciembre, sin embargo, fue tal la respuesta del público, que la agrupación decidió complacer a sus seguidores con un concierto más, el cual se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre.

Para  Saúl, Alfonso, Alejandro, Diego y Sabo esta gira ha sido todo un suceso que ha dejado huella y trascendencia a su regreso, por lo que aseguran que Caifanes vino para quedarse, para recuperar el tiempo perdido y para deleitar a millones de mexicanos  con su excepcional ritual de los dioses ocultos del rock.

Por su parte el gutiarrista Alejandro Marcovich, quien durante el concierto en León, Guanajuato, se sintió mal, se reporta listo para los conciertos que tienen a partir de mañana, tal y como se informó a través de su página oficial:

“Gracias por todo el apoyo y buena vibra para Alejandro,  está descansando y está bien,  listo para tocar en San Luis Potosí, Torreón, Hermosillo, Mexicali y la Ciudad de México".

Las próximas fechas confirmadas por el interior de la República Mexicana son: 29 de octubre en el Estadio de Beisbol, 20 de Noviembre de San Luis Potosí,  el 30 en el Estadio Revolución de Torreón, mientras que el 3 y 4 de noviembre, actuarán en el Expoforum de Hermosillo y FEX de Mexicali.


*