Mostrando entradas con la etiqueta alza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alza. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

Alza Precio Yerba Mate : 31 Marzo 2012



La escasez de yerba mate que venía afectando a las provincias comenzó a sentirse en los supermercados porteños, donde el precio por kilo aumentó entre 40 y 100 por ciento en el último mes, dependiendo de las marcas.

Algunos comercios porteños, incluidos supermercados chinos y grandes cadenas extranjeras, comenzaron a racionalizar la venta y sólo permiten la compra de hasta dos paquetes de medio kilo o uno de un kilo por persona.

Las empresas que procesan y envasan el producto redujeron al mínimo la entrega en protesta contra un aumento del 90 por ciento para el precio de la hoja verde y del 110 para la canchada (secada), lo cual encareció sus costos.

Aunque, si bien protestan, los empresarios no dudaron en trasladar la suba de costos al precio que pagan los consumidores en las góndolas, por lo que el kilo de yerba mate aumentó entre un 40 y un 100 por ciento en marzo, según las diversas marcas.

La suba de la hoja verde y la canchada fue autorizada por el Ministerio de Agricultura, y la Secretaría de Comercio Interior dio luz verde a la suba de los precios del producto empaquetado, pero sólo de entre el 4 y 9 por ciento, muy inferior al alza registrada.

El eslabón de la molinería, último proceso antes del empaquetado, se queja de haber quedado en el medio, con más costos y sin posibilidad de transferirlos, por lo que si se les autoriza una suba de sus precios, el costo de la yerba en las góndolas subirá aún más.

El gerente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (Cmymzp), Roberto Montechiesi, indicó que si no se aplica una suba del precio a la salida del molino, muchos pequeños productores desaparecerán.

Analizó que "el costo de la yerba a salida de molino debe estar entre 10,80 a 13 pesos por kilo".

La manufacturación de la yerba mate está muy concentrada y pocas empresas deciden cuáles serás las tendencias del sector: unos 130 molinos producen el 20 por ciento del producto en el país, y 10 fabrican el 80 por ciento.

En medio de esa disputa entre los actores de la cadena de comercialización, la escasez comenzó a sentirse en los supermercados porteños, al igual que en comercios de otras grandes ciudades como Córdoba, Rosario, Resistencia, Corrientes, Santa Fe y Mendoza.

Germán Romero, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, señaló en declaraciones a la prensa local que el panorama "está muy complicado desde hace un tiempo, pero ahora se ha agravado. Ya no nos llega yerba".

"No sigue pasando con el aceite y a veces con el azúcar, pero con la yerba no nos había sucedido nunca", sostuvo, y agregó que "hay algo de stock, pero como no llegan partidas nuevas, se ha empezado a racionalizar la venta en el Centro de Almaceneros, como ya está pasando en los mayoristas".

*

Alza Peajes Ruta 2 y 11 : Abril 2012

Los peajes de la Rutas bonaerenses 2 y 11 aumentarán en promedio un 25% a partir del próximo lunes 9 de abril, informó hoy el gobierno bonaerense.

El incremento que iba a comenzar a regir mañana, fue pospuesto por el gobernador Daniel Scioli, para el primer día hábil después del feriado largo de Semana Santa.

Para los peajes Samborombón y La Huella, la Categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) subirá de 15 a 20 pesos; la Categoría 2 y 3 (dos ejes que superen los 2,10 metros y tres o cuatro ejes que no superen los 2,10 metros) de 30 a 39,50 pesos.

A su vez, la Categoría 4 (vehículos de tres o cuatro ejes que superen los 2,10 metros) pasará a partir del lunes 9, de 45 a 59 pesos.

En tanto, la Categoría 5 (vehículos con 5 o 6 ejes) de 60 a 79 pesos y la Categoría 6 (rodados de más de seis ejes) de 75 a 99 pesos.

La tarifa bonificada pasará de 12 a 16 pesos, en ambos peajes, aunque dicha medida comenzará a regir desde "el primer día hábil posterior a la culminación de la Semana Santa y se extenderá al 15 de diciembre de cada año, excepto vacaciones de invierno", se informó.

El peaje General Madariaga subirá de 5 a 6,50 pesos para la Categoría 1, de 10 a 13,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 15 a 20 pesos la Categoría 4, de 20 a 27 pesos la Categoría 5 y de 25 a 33,50 pesos la Categoría 6.

La tarifa del peaje Mar Chiquita subirá de 6 a 8 pesos para la Categoría 1, de 12 a 16 pesos la Categoría 2 y 3, de 18 a 24,50 pesos la Categoría 4, de 25 a 33 pesos la Categoría 5 y de 31 a 41,50 pesos la Categoría 6.

El costo del peaje Maipú, pasará de 15 a 20 pesos para la Categoría 1, de 30 a 39,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 36 a 59 pesos la Categoría 4, de 48 a 79 pesos la Categoría 5 y de 60 a 99 pesos la Categoría 6.
 
 
*

lunes, 5 de marzo de 2012

Resultados Encuesta Adimark : 5 Marzo 2012



Un 33% de apoyo contra un 58% de desaprobación obtuvo el Presidente Sebastián Piñera en la encuesta Adimark correspondiente a febrero, manteniendo la tendencia de los últimos tres meses.
Con ello, el gobernante completó su segundo año de mandato, promediando un 34% de respaldo, 16 puntos menos que en el primer año, cuando alcanzó 50% de aprobación promedio.

Al desglosar las cifras, se muestra que el respaldo entre los hombres sube 1 puntos y queda en 35%, mientras que entre las mujeres -donde concentraba el mayor apoyo, de un 37% en diciembre- cae al 31%. En rangos etáreos, los números se mantienen relativamente similares a la última medición.

Al llevarlo a los sectores socioeconómicos, el sondeo revela que el Presidente logra un 41% de adhesión en el sector alto, un 33% en el sector medio y un 32% en el bajo.

En cuento a los atributos presidenciales, la mayoría se mantiene estable con respecto a los últimos meses, incluso con algunas mejoras. "Activo y enérgico" se ubica como el atributo mejor evaluado con 59% (era 55% en enero pasado) y es seguido por su "Capacidad para enfrentar situaciones de crisis", con 57% y por "capacidad para solucionar los problemas del país" con 52%.

Además, el atributo "respetado por los chilenos" sube 3 puntos y se ubica en 43% de evaluaciones positivas. Cierran la lista de atributos "es creíble" con 39% seguido por "genera confianza" con 38% de evaluación positiva y por "querido por los chilenos" con 38%.

Áreas mejor y peor evaluadas

Por su parte, la evaluación al Gobierno llega a un 35%, mientras la desaprobación sube a 61%, dos puntos más que el mes anterior.

En una de las más importantes mejorías observadas en febrero, un 53% aprueba la gestión del Gobierno en el área del "empleo", 8 puntos más que en enero pasado (45%), lo que representa el mejor resultado desde marzo de 2010.

Entre los aspectos negativos, está el transporte público, donde la evaluación cae a 23% de aprobación. En Santiago solo un 15% aprueba esta área de gestión, alcanzado su nivel más bajo desde marzo de 2010.

Ranking de los ministros

El sondeo midió también la evaluación ciudadana de los ministros del gabinete. Como la mejor evaluada del gabinete figura la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, con 78% de aprobación; le sigue el titular de Obras Pública, Laurence Golborne, con 76% y el ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, con 74%, empatando con sus pares en la cartera de Defensa, Andrés Allamand y del Trabajo, Evelyn Matthei, que también alcanzan un 74%.

El titular de Hacienda Felipe Larraín, presenta una mejora significativa en su nivel de aprobación. En febrero, un 65% aprueba su gestión, ocho puntos más que en enero, siendo su mejor evaluación desde diciembre de 2010.

En la vereda opuesta se ubica el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, quien baja 8 puntos en su aprobación y llega a 39%. En el último lugar, en tanto, aparece su par de Educación, Harald Beyer, con 31% de respaldo.


*

miércoles, 8 de febrero de 2012

Alza de la Bencina : 9 Febrero 2012



A partir de mañana y hasta el 15 de febrero los precios de las bencinas subirán en promedio dos pesos por litro según la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). En su informe semanal de precios, la estatal indicó que la bencina de 93 octanos subirá $ 2,3 por litro, mientras que la de 97 octanos subirá $ 0,6 por litro.

Al contrario, el petróleo diesel anotará una leve baja de $ 1,8 por litro, mientras el kerosene doméstico o parafina bajará $ 2,3 por litro.

"Las alzas observadas en la Costa del Golfo durante el periodo de referencia (23 de enero al 3 de febrero) se debieron, en el caso de la gasolina, a mayor demanda desde la costa atlántica estadounidense, cuyo suministro de fuentes alternativas se restringió por el cierre de dos refinerías locales, el cierre de la refinería Hovensa en el Caribe y la paralización de tres refinerías en Europa; y en el caso de los destilados medios (diesel y kerosene), los aumentos de precios obedecieron a importantes volúmenes de exportaciones a Europa y Sudamérica", indicó la ENAP

En tanto Enap señala que "en lo ya transcurrido del período de indexación para los precios de la próxima semana, han continuado al alza los precios de los distintos combustibles en el mercado de la Costa del Golfo. Los precios del diesel y kerosene han subido debido a la demanda de Europa por exportaciones de la Costa del Golfo ante una onda de frío polar que está azotando ese continente. En el caso de la gasolina, la oferta en la Costa del Golfo se ha visto limitada al maximizar las refinerías su producción de diesel y kerosene, que tienen ahora precios más atractivos que la gasolina, mientras que siguen enfrentando una alta demanda de la costa atlántica estadounidense"


*

domingo, 1 de enero de 2012

Alza de Pasajes Buses y Transmilenio : 1 Enero 2012



Los pasajes en buses urbanos y TransMilenio subirán 50 pesos desde este domingo, según informó el Distrito. Cuando empiece a funcionar el Sistema Integrado de Transporte, como a mediados de 2012, volverá a haber un alza.

“Hemos tenido que elevar la tarifa de transporte urbano, como pasa todos los diciembre. Hemos limitado los aumentos por debajo del índice de precios al consumidor”, explicó la alcaldesa Clara López.
El aumento para buses y TransMilenio será de 50 pesos, mientras que el banderazo para los taxis es de 100 pesos.

“Cuando entre a funcionar la fase III de TransMilenio habrá un nuevo aumento de 50 pesos. Eso se calcula que debe pasar el año entrante”, indicó la alcaldesa saliente, siendo esta una de las últimas decisiones que tomó antes de dejar el cargo, este domingo, en manos de Gustavo Petro.


*

Alza de Servicios en España : 1 Enero 2012



El año 2012 inició hoy en España con un aumento en los precios de algunos servicios, y a la espera de que en los próximos meses se incrementen otros, debido a los planes de ajuste económico por la crisis económica y el déficit público.

El Consejo de Ministros del gobierno español aprobó el pasado viernes un plan de ajuste presupuestario para 2012, que incide en la modificación de algunas tarifas, como la del gas, el peaje en autopistas y el correo, debido al nivel de inflación de 2.4 por ciento para 2011.

El precio del gas natural sube un promedio de 0.5 por ciento, con algunos niveles que alcanzan el 0.9 por ciento, y un mínimo del 0.3 por ciento.

En el transporte, el aumento al Impuesto de Hidrocarburos en un 2.8 céntimos de euro por litro (unos 3.5 centavos de dólar) tiene un impacto de incremento de la tasa fiscal de 9.2 por ciento.

Las tarifas de peaje en autopistas del Estado suben desde este 1 de enero en un 3.2 por ciento.
El servicio básico de Correos (las cartas de hasta 20 gramos) sube un céntimo de euro y pasa a costar 0.36 céntimos.

Los precios que se revisarán en marzo, cuando de forma extraordinaria se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2012 serán los de la luz, telefonía y la bombona de gas butano.

*

sábado, 17 de diciembre de 2011

Alza de Casetas : 18 Diciembre 2011



A partir de este sábado, justo al inicio de la temporada vacacional de fin de año, las carreteras que administra el Fondo Nacional de Infraestructura registrarán un alza en sus cuotas de 4 por ciento en promedio, de acuerdo con fuentes involucradas con la negociación.

Dentro de las principales carreteras que administra el Fondo se encuentran la México-Cuernavaca, que desde hoy cobrará 90 pesos para automóviles; en el caso de la México-Puebla el costo será de 125 pesos, y la México-Querétaro quedará en 130 pesos.

La última vez que se registraron aumentos de cuotas en las carreteras fue el 1 de enero de 2010, y el año previo bajaron debido a la crisis.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, en esta temporada vacacional que va del 16 de diciembre al 3 de enero, viajarán 10.7 millones de personas y la mayor parte de ellos se traslada por carretera.

Esta cifra representa 4 por ciento más viajeros que el año pasado.

Las carreteras que aumentan este sábado fueron rescatadas del sector privado en la crisis de 1995, pasaron al control del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y se creó el Fondo de Rescate Carretero, que en 2007 se convirtió en el Fondo Nacional de Infraestructura.

El Fondo tiene 36 concesiones carreteras y cuatro puentes en el País, todos operados por Caminos y Puentes Federales (Capufe).

En México existen en total 60 concesiones carreteras, de las cuales el Gobierno federal posee cuatro a través del Banobras y Capufe; 19 pertenecen a gobiernos estatales, y otras 37 son administradas por privados.

Recientemente, REFORMA publicó que México cobra cuotas carreteras incluso más caras que en Estados Unidos.


*

viernes, 16 de diciembre de 2011

Alza de Tarifas en Autopistas : Diciembre 2011



Como "un escándalo y un abuso" calificaron hoy los diputados DC Gabriel Silber y Gabriel Ascencio, la anunciada alza de la tarifa por circular en las Autopistas Urbanas de Santiago, que será casi el doble que el incremento del IPC, realizando un llamado al Gobierno a "proteger a los usuarios y no a las concesionarias".

Los parlamentarios presentaron un requerimiento a la Contraloría General de la República para que fiscalice el actuar del MOP ante las concesionarias, sobre todo en el cumplimiento del sistema tarifario de las autopistas y sus cobros, ya que, según explicaron, "tenemos varias denuncias de cobros de hora punta en días feriados".

Al respecto, el diputado Gabriel Silber señaló que "es necesario que el gobierno intervenga en esta situación, ya que las concesionarios están abusando de quienes utilizan estas autopistas y el Ministerio de Obras Públicas, en vez de fiscalizarlos, para revisar si están cumpliendo a cabalidad sus contratos y sus obligaciones en el mantenimiento y seguridad de la ruta prefiere mirar para el lado".

El diputado Gabriel Ascencio, en tanto, señaló que "es fundamental tener la respuesta de la Contraloría a la brevedad, más aún con este anuncio que afecta a miles de automovilistas. Queremos, además, que se fiscalicen los contratos y el rol de los inspectores fiscales, ya que son estos funcionarios los que deben velar por le cabal cumplimiento de cada una de las obligaciones de las autopistas y claramente, hay muchas falencias que se dejan pasar".

El diputado Silber agregó que "lamentablemente, como esta situación no es cómoda ni popular para el ministro Golborne, este prefiere no dar la cara ni alguna explicación sobre el tema, al igual que los representantes de las autopistas. Sabemos que los contratos autorizan a los concesionarios a aumentar sus tarifas en la misma proporción en que se incrementa el IPC, pero lo que discutimos es que el porcentaje variable en que también pueden alzar sus tarifas, que llega hasta el 3,5 por ciento como techo, sea incrementando justamente en ese máximo".

Hay que recordar que el año 2010 las tarifas subieron 1,16 por ciento y el 2011 lo hicieron en 6,1 por ciento, con lo cual suman un incremento, desde el año 2006, de un 52 por ciento.

Finalmente, el diputado DC Gabriel Silber dijo que "este incremento afecta a todas las personas, ya que cada día son más los que utilizan su vehículo para trabajar o desplazarse por la ciudad, y además, esta alza es traspasada a la locomoción colectiva y al flete de todos los productos.


*