Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

Alza Peajes Ruta 2 y 11 : Abril 2012

Los peajes de la Rutas bonaerenses 2 y 11 aumentarán en promedio un 25% a partir del próximo lunes 9 de abril, informó hoy el gobierno bonaerense.

El incremento que iba a comenzar a regir mañana, fue pospuesto por el gobernador Daniel Scioli, para el primer día hábil después del feriado largo de Semana Santa.

Para los peajes Samborombón y La Huella, la Categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) subirá de 15 a 20 pesos; la Categoría 2 y 3 (dos ejes que superen los 2,10 metros y tres o cuatro ejes que no superen los 2,10 metros) de 30 a 39,50 pesos.

A su vez, la Categoría 4 (vehículos de tres o cuatro ejes que superen los 2,10 metros) pasará a partir del lunes 9, de 45 a 59 pesos.

En tanto, la Categoría 5 (vehículos con 5 o 6 ejes) de 60 a 79 pesos y la Categoría 6 (rodados de más de seis ejes) de 75 a 99 pesos.

La tarifa bonificada pasará de 12 a 16 pesos, en ambos peajes, aunque dicha medida comenzará a regir desde "el primer día hábil posterior a la culminación de la Semana Santa y se extenderá al 15 de diciembre de cada año, excepto vacaciones de invierno", se informó.

El peaje General Madariaga subirá de 5 a 6,50 pesos para la Categoría 1, de 10 a 13,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 15 a 20 pesos la Categoría 4, de 20 a 27 pesos la Categoría 5 y de 25 a 33,50 pesos la Categoría 6.

La tarifa del peaje Mar Chiquita subirá de 6 a 8 pesos para la Categoría 1, de 12 a 16 pesos la Categoría 2 y 3, de 18 a 24,50 pesos la Categoría 4, de 25 a 33 pesos la Categoría 5 y de 31 a 41,50 pesos la Categoría 6.

El costo del peaje Maipú, pasará de 15 a 20 pesos para la Categoría 1, de 30 a 39,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 36 a 59 pesos la Categoría 4, de 48 a 79 pesos la Categoría 5 y de 60 a 99 pesos la Categoría 6.
 
 
*

jueves, 8 de marzo de 2012

Rock in Rio en Buenos Aires Argentina 2013




Argentina será el segundo país americano en abrazar y acoger la filosofía musical de Rock in Rio, tras el preacuerdo alcanzado con la jefatura de Gobierno de Buenos Aires, que convertirá en septiembre de 2013 a esta ciudad en la segunda sede en el continente del llamado "festival de festivales".

Así lo adelantó a Efe el presidente y creador de Rock in Rio, Roberto Medina, que apuntó a la cooperación institucional, a la proximidad con Río de Janeiro y a la íntima relación de Argentina con la música como principales razones para decantarse por Buenos Aires como nuevo destino de uno de los mayores eventos de música, ocio y entretenimiento del mundo.

"Argentina tiene una relación muy antigua con Rock in Rio por su proximidad a Brasil", indicó Medina, que piensa que, por cercanía, la nueva sede podría absorber parte de la gran demanda de asistentes que no caben en la Ciudad del Rock de Río de Janeiro.

En su última convocatoria en esta ciudad, el pasado septiembre, Rock in Rio celebró siete jornadas musicales, con un lleno absoluto y 700.000 entradas vendidas, generando para la ciudad 460 millones de dólares, según cifras aportadas por su Ayuntamiento.

Medina destacó que tanto el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, como su ministro de Cultura, Hernán Lombardi, mostraron una "rápida comprensión" sobre el impulso económico y el impacto mundial en términos de imagen que supone Rock in Rio.

"Desde mi punto de vista, Argentina es el país más roquero de toda América Latina, con grupos muy fuertes que hacen conciertos para 60.000 o 70.000 personas", apuntó Medina.

El festival llegará a la ciudad a finales de septiembre, pocos días después de la celebración de su edición carioca, por lo que habrá coincidencias en la programación, con eventuales intercambios musicales y dos posibles veladas dedicadas a la música "metalera".

El desembarco del festival en Buenos Aires será, de hecho, atronador, con unos "spots" en los que aparecen el grupo de "heavy" Sepultura y la banda francesa de percusionistas Les Tambours du Bronx, que protagonizaron una de las actuaciones estelares del último Rock in Rio.

"Ante todo se trata de ofrecer buena música", afirmó el creador de este festival, "muy ilusionado porque se amplía la dimensión internacional de Rock in Rio", que, tras su incursión desde hace años en Europa, aspira a llegar hasta EEUU.

"La idea es que se torne tan importante para la música como la Copa del Mundo lo es para el fútbol, con mucha calidad en todos los aspectos", desde el césped a las tiendas, desde el transporte a las infraestructuras.

El Parque de la Ciudad, un espacio de 200.000 metros cuadrados que ha estado cerrado desde hacía casi 30 años y que se ubica a 15 minutos del centro, será el lugar que albergue la cuarta Ciudad del Rock del mundo, después de Río de Janeiro, Lisboa y Madrid, con capacidad para recibir a 100.000 personas por jornada.

Según la organización de Rock in Rio, se ha firmado con las autoridades el llamado "Protocolo de Intenciones" en el que se exponen las condiciones necesarias para la celebración de este evento y, en un período de 60 a 90 días, se realizará el contrato definitivo.

La designación de Buenos Aires como nueva sede no descarta la eventual organización del festival en otras ciudades del continente americano.

Medina ha dicho que espera iniciar en breve conversaciones con Perú, que se mantienen las negociaciones con México, donde existen algunos problemas para la ubicación de la Ciudad del Rock, y que Bogotá, la candidatura que más progresa, podría convertirse en sede en 2014.

Hasta entonces, Rock in Rio 2012 pasará por Lisboa y Madrid entre los meses de mayo y julio, con las actuaciones previstas de Bruce Springsteen, Red Hot Chili Peppers, Maroon 5, Lenny Kravitz y David Guetta, entre otros.


*

miércoles, 22 de febrero de 2012

Accidente de Tren Estacion de Once Argentina : 22 Febrero 2012





Un total de 49 muertos y más de 600 personas heridas, algunas de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente ferroviario ocurrido hoy en la estación de Once, barrio porteño de Balvanera, luego de que una formación de la línea Sarmiento se quedara sin frenos cuando ingresaba a la terminal en plena hora pico e impactó contra un paragolpe del anden.

El siniestro es el tercero más grave en la historia de la Argentina luego de los ocurridos en 1970 en Benavídez, norte del conurbano bonaerense, y en 1978 en Sa Pereyra, Santa Fe, que dejaron un saldo de 236 y 55 muertos, respectivamente.
El accidente en Once se produjo alrededor de las 8.30 y determinó la movilización de un masivo operativo del que participó personal del SAME, bomberos y policías, además de la presencia de helicópteros para el traslado de heridos.
Las autoridades de prensa de la Policía Federal informaron cinco horas después de registrarse el hecho que murieron 48 adultos y un menor de edad como consecuencia del choque y que los cuerpos fueron trasladados a las morgues judicial y del cementerio de Chacarita.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, en tanto, reportó que los heridos ascendieron a 600 personas.
Por la elevada cantidad de heridos todos los hospitales de la ciudad quedaron afectados al operativo de atención de las víctimas, en especial el Durand, al que llegaron 194 lesionados, y el Ramos Mejía, por ser los más cercanos al lugar del hecho.
También dos chicos de entre 10 y 11 años fueron trasladados de urgencia al Hospital de Niños, tras rescatados de uno de los vagones.
Después del mediodía, decenas de personas peregrinaban a distintos centros de salud porteños para conocer la suerte de los familiares que habitualmente viajan en ese tren y no podían ser ubicar.
"Al parecer, el tren se quedó sin frenos cuando llegaba a la estación y terminó pegando contra el paragolpes", explicó a DyN el delegado gremial de la línea Sarmiento Edgardo Reynoso.
Esa posibilidad será investigada por el juez federal Claudio Bonadío, el fiscal Federico Delgado y personal de la comisaría séptima, con jurisdicción en la zona.
Ante el silencio de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria del servicio, y sin que se conocieran expresiones de pesar de parte de la presidenta Cristina Fernández ni del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, gremialistas denunciaron una vez más la falta de inversión en ferrocarriles.
Ello genera "irregularidades, deficiencias" y "alguna situación límite" en la prestación del servicio, opinó el dirigente de la Unión Ferroviaria Roberto Núñez, mientras que el secretario de prensa de La Fraternidad (maquinistas), Horacio Caminos, sostuvo que formaciones "en reiteradas oportunidades presentan deficiencias. Hay trenes que datan de los '60", dijo.
En medio de escenas de confusión, pasajeros ofrecieron testimonios a la prensa que llegó hasta el lugar: "La formación venía muy cargada. Sentimos el golpe y toda la gente quedó una arriba de la otra", dijo uno de los usuarios.

En la terminal de Once, uno de los centros neurálgicos de la Capital Federal ya que conecta con un amplio corredor de la zona oeste de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano, también se hicieron presentes el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.
"Fue un accidente muy grave", reconoció Schiavi antes de que se estableciera que había fallecidos, y precisó que el tren entró a la terminal "a 26 kilómetros por hora. Suponemos que hubo un desperfecto de frenos".
El último accidente de magnitud que involucró a un tren y dejó un saldo de víctimas fatales en el país ocurrió el 2 de noviembre pasado, cuando seis niñas y dos docentes de un colegio de San Luis murieron y otras 41 personas sufrieron heridas.
El ómnibus en que viajaban a un retiro espiritual fue embestido por un tren de carga en la ciudad de Zanjitas.
En Capital Federal, once personas murieron y alrededor de 200 sufrieron heridas luego de que chocaran dos trenes de la línea Sarmiento y un colectivo que había cruzado con la barrera baja, en el barrio porteño de Flores, el 13 de septiembre último.
Ante el siniestro, autoridades porteñas determinaron el cierre al tránsito particular de la avenida Pueyrredón entre las avenidas Corrientes y Rivadavia; de una cuadra de la calle Bartolomé Mitre y de dos cuadras de la calle Juan Domingo Perón, para facilitar el trabajo de ambulancias, bomberos y policías.
El accidente se convirtió en uno de los temas más comentados a nivel nacional en la red social Twitter, en la que usuarios exigieron explicaciones a la empresa TBA.




*

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Hay Clases en Argentina Mañana 8 Diciembre 2011?

Esta semana será demasiado corta para trabajar o hacer gestiones bancarias. Tendrá más jornadas de inactividad que días laborables, debido al último fin de semana súper largo de 2011.

Hasta este miércoles 7 habrá bancos (todo el mundo está cobrando sueldos, jubilaciones y planes sociales), oficinas públicas, Tribunales y clases.

A la celebración del Día del Inmaculado Corazón de la Virgen María, del jueves 8, que figura como feriado nacional, se le agregará el viernes 9 como feriado nacional "puente o turístico".

De todos modos, el comercio quiere abrir el viernes 9 para poder competir con supermercados y shoppings.

De esa manera, el descanso se extenderá por cuatro días, del jueves 8 al domingo 11.

Por otrl lado, este año tanto el feriado nacional de Navidad (25 de diciembre) como el de Año Nuevo (1 de enero de 2012) caerán en días domingos, lamentablemente.

En febrero

Para ir agendando: además de la inactividad propia del 1 de enero, que abrirá 2012, en febrero del año próximo habrá varios días de receso por distintos acontecimientos, con múltiples feriados prolongados.

El primer fin de semana prolongado de 2012 y del segundo mes de ese año será súper largo y caerá en Carnaval, por los dos días de feriados nacionales (lunes 20 y martes 21) dispuestos por el Gobierno nacional. No se trabajará durante cuatro días: del sábado 18 al martes 21 de ese mes.

Pero el lunes 27 de febrero de 2012 será también feriado nacional, el segundo del año, pero en este caso solamente por única vez.

Será en conmemoración del bicentenario de la creación y primera jura de la Bandera Argentina por parte del general Manuel Belgrano. Aunque fue aprobado por ley del Congreso, esta inactividad no figura por ahora, sin embargo, en el calendario que difunde el Ministerio del Interior.

Como por las casualidades del almanaque caerá un lunes, será también el segundo fin de semana largo de 2012. El receso abarcará desde el sábado 25 al lunes 27 de febrero.


**

lunes, 28 de noviembre de 2011

Alza de Tarifa Taxis en Buenos Aires : 28 Noviembre 2011



A partir de mañana, entrará en vigencia la nueva tarifa para todos los servicios de taxis de la Capital Federal, tras ser aprobada por la Legislatura porteña. "El aumento acordado con la Secretaría de Servicios Públicos regirá desde las cero horas del 29 de noviembre", adelantó el presidente e la Federación Metropolitana de Autos Taxis, Enrique Celi. Durante el día, el costo que hoy vale 58 centavos la ficha cada 200 metros recorridos o minuto de espera, ascenderá a 73, lo que lleva a la bajada de bandera equivalente a diez fichas: $7,30.

En cuanto a la actualización las tarifas, Celi manifestó que "muchos conductores utilizaron el domingo para corregir el funcionamiento sus relojes". En este sentido, explicó que "si un pasajero toma un taxi que no tiene la tarifa autorizada, sólo deberá pagar lo que figura en el reloj y por ningún motivo se le puede cobrar nada adicional".

El Gobierno de la Ciudad, mediante una reforma a la ordenanza municipal "nos está exigiendo una serie de mejoras que venimos cumpliendo y hasta superando, como las de la antigüedad de los autos e instalación de aire acondicionado. Todo lo hacemos para mejorar la calidad de servicio para el pasajero", explicó.

A su vez, señaló que "este servicio se maneja con la recaudación que hacen los titulares de los coches, no tenemos desgravaciones de impuestos, como si los tienen servicios de trasporte de pasajeros en otros países. Tampoco tenemos la posibilidad de sacar créditos blandos otorgados por el Banco Ciudad, por eso esperamos que el Jefe de Gobierno nos escuche, y que se de cuenta de que todo está apuntado a mejorar la calidad de trasporte en la Ciudad".

La tarifa de los taxis porteños que hoy sale 58 centavos la ficha cada 200 metros recorridos o minuto de espera, a partir de las 00.00 de mañana costará 73, lo que lleva a la bajada de bandera equivalente a diez fichas: $7,30. Mientras que para la tarifa nocturna dispuesta entre las 22 y 6 de la mañana, la ficha pasará de 69 centavos a 87 y la bajada de bandera será de $8,70.

*