Una propuesta de aumento de $ 2 millones en la asignación para los senadores causó críticas esta tarde en la Cámara Alta.
A través de su cuenta de Twitter, el diputado PS, Fidel Espinoza, pidió explicaciones al presidente del Senado, el también socialista, Camilo Escalona sobre la petición. "Que pdte del senado explique porque están pidiendo 2 millones de aumento en sus asignaciones parlamentarias. Ya esto es vergonzoso..cortenla", sostuvo Espinoza.
A su vez, Sergio Aguiló señaló a otros parlamentarios como los solicitantes de la medida por medio de la misma red social: "Andres Zaldivar y J. A. Coloma entre los senadores que quieren aumentar en dos millones mensuales sus asignaciones. Que opinan en el Maule?".
Consultado por La Tercera por la solicitud, el primer vicepresidente de la Cámara Baja, diputado Carlos Recondo (UDI), argumentó que en el Congreso "erradicamos la decisión de asignaciones de los propios parlamentarios y quedó arraigado en el Congreso. Nosotros dejamos de ser juez y parte en la materia". Con ese fin, según dijo, se creó el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias el 3 de julio de 2010. En la misma línea, agregó que como "no es decisión de los parlamentarios, no nos corresponde emitir opinión sobre el tema".
*
Mostrando entradas con la etiqueta aumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aumento. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de abril de 2012
Senadores Piden Aumentar su Salario : 10 Abril 2012
Etiquetas:
aumento,
Chile,
escandalo,
informacion,
millonario,
noticias,
polemica,
senadores,
sueldo
viernes, 30 de marzo de 2012
Alza Precio Yerba Mate : 31 Marzo 2012
La escasez de yerba mate que venía afectando a las provincias comenzó a sentirse en los supermercados porteños, donde el precio por kilo aumentó entre 40 y 100 por ciento en el último mes, dependiendo de las marcas.
Algunos comercios porteños, incluidos supermercados chinos y grandes cadenas extranjeras, comenzaron a racionalizar la venta y sólo permiten la compra de hasta dos paquetes de medio kilo o uno de un kilo por persona.
Las empresas que procesan y envasan el producto redujeron al mínimo la entrega en protesta contra un aumento del 90 por ciento para el precio de la hoja verde y del 110 para la canchada (secada), lo cual encareció sus costos.
Aunque, si bien protestan, los empresarios no dudaron en trasladar la suba de costos al precio que pagan los consumidores en las góndolas, por lo que el kilo de yerba mate aumentó entre un 40 y un 100 por ciento en marzo, según las diversas marcas.
La suba de la hoja verde y la canchada fue autorizada por el Ministerio de Agricultura, y la Secretaría de Comercio Interior dio luz verde a la suba de los precios del producto empaquetado, pero sólo de entre el 4 y 9 por ciento, muy inferior al alza registrada.
El eslabón de la molinería, último proceso antes del empaquetado, se queja de haber quedado en el medio, con más costos y sin posibilidad de transferirlos, por lo que si se les autoriza una suba de sus precios, el costo de la yerba en las góndolas subirá aún más.
El gerente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (Cmymzp), Roberto Montechiesi, indicó que si no se aplica una suba del precio a la salida del molino, muchos pequeños productores desaparecerán.
Analizó que "el costo de la yerba a salida de molino debe estar entre 10,80 a 13 pesos por kilo".
La manufacturación de la yerba mate está muy concentrada y pocas empresas deciden cuáles serás las tendencias del sector: unos 130 molinos producen el 20 por ciento del producto en el país, y 10 fabrican el 80 por ciento.
En medio de esa disputa entre los actores de la cadena de comercialización, la escasez comenzó a sentirse en los supermercados porteños, al igual que en comercios de otras grandes ciudades como Córdoba, Rosario, Resistencia, Corrientes, Santa Fe y Mendoza.
Germán Romero, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, señaló en declaraciones a la prensa local que el panorama "está muy complicado desde hace un tiempo, pero ahora se ha agravado. Ya no nos llega yerba".
"No sigue pasando con el aceite y a veces con el azúcar, pero con la yerba no nos había sucedido nunca", sostuvo, y agregó que "hay algo de stock, pero como no llegan partidas nuevas, se ha empezado a racionalizar la venta en el Centro de Almaceneros, como ya está pasando en los mayoristas".
Algunos comercios porteños, incluidos supermercados chinos y grandes cadenas extranjeras, comenzaron a racionalizar la venta y sólo permiten la compra de hasta dos paquetes de medio kilo o uno de un kilo por persona.
Las empresas que procesan y envasan el producto redujeron al mínimo la entrega en protesta contra un aumento del 90 por ciento para el precio de la hoja verde y del 110 para la canchada (secada), lo cual encareció sus costos.
Aunque, si bien protestan, los empresarios no dudaron en trasladar la suba de costos al precio que pagan los consumidores en las góndolas, por lo que el kilo de yerba mate aumentó entre un 40 y un 100 por ciento en marzo, según las diversas marcas.
La suba de la hoja verde y la canchada fue autorizada por el Ministerio de Agricultura, y la Secretaría de Comercio Interior dio luz verde a la suba de los precios del producto empaquetado, pero sólo de entre el 4 y 9 por ciento, muy inferior al alza registrada.
El eslabón de la molinería, último proceso antes del empaquetado, se queja de haber quedado en el medio, con más costos y sin posibilidad de transferirlos, por lo que si se les autoriza una suba de sus precios, el costo de la yerba en las góndolas subirá aún más.
El gerente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (Cmymzp), Roberto Montechiesi, indicó que si no se aplica una suba del precio a la salida del molino, muchos pequeños productores desaparecerán.
Analizó que "el costo de la yerba a salida de molino debe estar entre 10,80 a 13 pesos por kilo".
La manufacturación de la yerba mate está muy concentrada y pocas empresas deciden cuáles serás las tendencias del sector: unos 130 molinos producen el 20 por ciento del producto en el país, y 10 fabrican el 80 por ciento.
En medio de esa disputa entre los actores de la cadena de comercialización, la escasez comenzó a sentirse en los supermercados porteños, al igual que en comercios de otras grandes ciudades como Córdoba, Rosario, Resistencia, Corrientes, Santa Fe y Mendoza.
Germán Romero, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, señaló en declaraciones a la prensa local que el panorama "está muy complicado desde hace un tiempo, pero ahora se ha agravado. Ya no nos llega yerba".
"No sigue pasando con el aceite y a veces con el azúcar, pero con la yerba no nos había sucedido nunca", sostuvo, y agregó que "hay algo de stock, pero como no llegan partidas nuevas, se ha empezado a racionalizar la venta en el Centro de Almaceneros, como ya está pasando en los mayoristas".
*
Alza Peajes Ruta 2 y 11 : Abril 2012
Los peajes de la Rutas bonaerenses 2 y 11 aumentarán en promedio un 25% a partir del próximo lunes 9 de abril, informó hoy el gobierno bonaerense.
El incremento que iba a comenzar a regir mañana, fue pospuesto por el gobernador Daniel Scioli, para el primer día hábil después del feriado largo de Semana Santa.
Para los peajes Samborombón y La Huella, la Categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) subirá de 15 a 20 pesos; la Categoría 2 y 3 (dos ejes que superen los 2,10 metros y tres o cuatro ejes que no superen los 2,10 metros) de 30 a 39,50 pesos.
A su vez, la Categoría 4 (vehículos de tres o cuatro ejes que superen los 2,10 metros) pasará a partir del lunes 9, de 45 a 59 pesos.
En tanto, la Categoría 5 (vehículos con 5 o 6 ejes) de 60 a 79 pesos y la Categoría 6 (rodados de más de seis ejes) de 75 a 99 pesos.
La tarifa bonificada pasará de 12 a 16 pesos, en ambos peajes, aunque dicha medida comenzará a regir desde "el primer día hábil posterior a la culminación de la Semana Santa y se extenderá al 15 de diciembre de cada año, excepto vacaciones de invierno", se informó.
El peaje General Madariaga subirá de 5 a 6,50 pesos para la Categoría 1, de 10 a 13,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 15 a 20 pesos la Categoría 4, de 20 a 27 pesos la Categoría 5 y de 25 a 33,50 pesos la Categoría 6.
La tarifa del peaje Mar Chiquita subirá de 6 a 8 pesos para la Categoría 1, de 12 a 16 pesos la Categoría 2 y 3, de 18 a 24,50 pesos la Categoría 4, de 25 a 33 pesos la Categoría 5 y de 31 a 41,50 pesos la Categoría 6.
El costo del peaje Maipú, pasará de 15 a 20 pesos para la Categoría 1, de 30 a 39,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 36 a 59 pesos la Categoría 4, de 48 a 79 pesos la Categoría 5 y de 60 a 99 pesos la Categoría 6.
El incremento que iba a comenzar a regir mañana, fue pospuesto por el gobernador Daniel Scioli, para el primer día hábil después del feriado largo de Semana Santa.
Para los peajes Samborombón y La Huella, la Categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) subirá de 15 a 20 pesos; la Categoría 2 y 3 (dos ejes que superen los 2,10 metros y tres o cuatro ejes que no superen los 2,10 metros) de 30 a 39,50 pesos.
A su vez, la Categoría 4 (vehículos de tres o cuatro ejes que superen los 2,10 metros) pasará a partir del lunes 9, de 45 a 59 pesos.
En tanto, la Categoría 5 (vehículos con 5 o 6 ejes) de 60 a 79 pesos y la Categoría 6 (rodados de más de seis ejes) de 75 a 99 pesos.
La tarifa bonificada pasará de 12 a 16 pesos, en ambos peajes, aunque dicha medida comenzará a regir desde "el primer día hábil posterior a la culminación de la Semana Santa y se extenderá al 15 de diciembre de cada año, excepto vacaciones de invierno", se informó.
El peaje General Madariaga subirá de 5 a 6,50 pesos para la Categoría 1, de 10 a 13,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 15 a 20 pesos la Categoría 4, de 20 a 27 pesos la Categoría 5 y de 25 a 33,50 pesos la Categoría 6.
La tarifa del peaje Mar Chiquita subirá de 6 a 8 pesos para la Categoría 1, de 12 a 16 pesos la Categoría 2 y 3, de 18 a 24,50 pesos la Categoría 4, de 25 a 33 pesos la Categoría 5 y de 31 a 41,50 pesos la Categoría 6.
El costo del peaje Maipú, pasará de 15 a 20 pesos para la Categoría 1, de 30 a 39,50 pesos la Categoría 2 y 3, de 36 a 59 pesos la Categoría 4, de 48 a 79 pesos la Categoría 5 y de 60 a 99 pesos la Categoría 6.
*
Etiquetas:
alza,
Argentina,
aumento,
Buenos Aires,
informacion,
noticias,
peaje,
valor
miércoles, 29 de febrero de 2012
Alza de La Bencina : 1 Marzo 2012
El precio de las bencinas subirá hasta $ 8 por litro desde este jueves 01 de marzo, de acuerdo al informe semanal de precios entregado esta tarde por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
La estatal informó que la bencina de 93 octanos subirá $ 7,7 por litro, en la que será su quinta alza consecutiva, mientras que la de 97 octanos aumentará su precio en $ 5 por litro.
La semana pasada la activación del Sistema de Protección de Precios de los Combustibles (SIPCO), gracias a un cambio de parámetros del gobierno, permitió amortiguar la fuerte alza que se esperaba, con lo que la bencina de 93 octanos subió sólo $ 2,8 por litro en lugar de $ 16, y la de 97 octanos cayó $ 1,3 por litro, en lugar de subir $ 12 como se esperaba.
Con el aumento de mañana, la bencina de 93 octanos acumula su quinto incremento semanal seguido, sumando un avance de $ 20,8 por litro.
En tanto, este jueves el petróleo diésel también subirá su precio, en $ 8,2 por litro, informó la petrolera estatal, mientras la parafina caerá en $ 3 por litro.
ENAP indicó en su informe que en el último período se ha registrado "un alza generalizada de los precios de los distintos combustibles en el mercado de la Costa del Golfo", agregando que se esperan dificultades en la oferta de gasolina por el cierre de la refinería de la empresa Hovensa en Islas Vírgenes, la paralización de tres refinerías de Petroplus en Europa y otras en la costa atlántica de EE.UU.
"Las alzas observadas en la Costa del Golfo durante el periodo se sustentaron en la presión recibida al final de la semana por los temores de inestabilidad en el abastecimiento de crudo a Europa proveniente de Irán, esta situación, en conjunto con el riguroso invierno del hemisferio norte", señala el informe
*
Etiquetas:
aumento,
bencina,
Chile,
combustibles,
informacion,
noticias,
precios,
valor
miércoles, 8 de febrero de 2012
Alza de la Bencina : 9 Febrero 2012
A partir de mañana y hasta el 15 de febrero los precios de las bencinas subirán en promedio dos pesos por litro según la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). En su informe semanal de precios, la estatal indicó que la bencina de 93 octanos subirá $ 2,3 por litro, mientras que la de 97 octanos subirá $ 0,6 por litro.
Al contrario, el petróleo diesel anotará una leve baja de $ 1,8 por litro, mientras el kerosene doméstico o parafina bajará $ 2,3 por litro.
"Las alzas observadas en la Costa del Golfo durante el periodo de referencia (23 de enero al 3 de febrero) se debieron, en el caso de la gasolina, a mayor demanda desde la costa atlántica estadounidense, cuyo suministro de fuentes alternativas se restringió por el cierre de dos refinerías locales, el cierre de la refinería Hovensa en el Caribe y la paralización de tres refinerías en Europa; y en el caso de los destilados medios (diesel y kerosene), los aumentos de precios obedecieron a importantes volúmenes de exportaciones a Europa y Sudamérica", indicó la ENAP
En tanto Enap señala que "en lo ya transcurrido del período de indexación para los precios de la próxima semana, han continuado al alza los precios de los distintos combustibles en el mercado de la Costa del Golfo. Los precios del diesel y kerosene han subido debido a la demanda de Europa por exportaciones de la Costa del Golfo ante una onda de frío polar que está azotando ese continente. En el caso de la gasolina, la oferta en la Costa del Golfo se ha visto limitada al maximizar las refinerías su producción de diesel y kerosene, que tienen ahora precios más atractivos que la gasolina, mientras que siguen enfrentando una alta demanda de la costa atlántica estadounidense"
*
Etiquetas:
alza,
aumento,
bencina,
Chile,
combustibles,
informacion,
noticias
domingo, 1 de enero de 2012
Alza de Pasajes Buses y Transmilenio : 1 Enero 2012
“Hemos tenido que elevar la tarifa de transporte urbano, como pasa todos los diciembre. Hemos limitado los aumentos por debajo del índice de precios al consumidor”, explicó la alcaldesa Clara López.
El aumento para buses y TransMilenio será de 50 pesos, mientras que el banderazo para los taxis es de 100 pesos.
“Cuando entre a funcionar la fase III de TransMilenio habrá un nuevo aumento de 50 pesos. Eso se calcula que debe pasar el año entrante”, indicó la alcaldesa saliente, siendo esta una de las últimas decisiones que tomó antes de dejar el cargo, este domingo, en manos de Gustavo Petro.
*
Alza de Servicios en España : 1 Enero 2012
El año 2012 inició hoy en España con un aumento en los precios de algunos servicios, y a la espera de que en los próximos meses se incrementen otros, debido a los planes de ajuste económico por la crisis económica y el déficit público.
El Consejo de Ministros del gobierno español aprobó el pasado viernes un plan de ajuste presupuestario para 2012, que incide en la modificación de algunas tarifas, como la del gas, el peaje en autopistas y el correo, debido al nivel de inflación de 2.4 por ciento para 2011.
El precio del gas natural sube un promedio de 0.5 por ciento, con algunos niveles que alcanzan el 0.9 por ciento, y un mínimo del 0.3 por ciento.
En el transporte, el aumento al Impuesto de Hidrocarburos en un 2.8 céntimos de euro por litro (unos 3.5 centavos de dólar) tiene un impacto de incremento de la tasa fiscal de 9.2 por ciento.
Las tarifas de peaje en autopistas del Estado suben desde este 1 de enero en un 3.2 por ciento.
El servicio básico de Correos (las cartas de hasta 20 gramos) sube un céntimo de euro y pasa a costar 0.36 céntimos.
Los precios que se revisarán en marzo, cuando de forma extraordinaria se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2012 serán los de la luz, telefonía y la bombona de gas butano.
*
martes, 27 de diciembre de 2011
Aumento del Salario Minimo en Peru 2012
El ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, confirmó el aumento en el Salario Mínimo Vital, además de las reformas en las remuneraciones de militares y policías, así como el acceso a beneficios laborales a trabajadores que pertenecen al régimen de Contrato por Administración de Servicio (CAS).
Sobre el primer punto, señaló que de todas maneras se dará el segundo aumento al salario mínimo, pero evitó adelantar la fecha.
“Va a haber, pero eso le compete principalmente al ministro de Trabajo, entiendo que se están culminando los estudios correspondientes”, indicó en entrevista con “ADN político”.
Asimismo, dijo el Gobierno cumplirá su promesa de incrementar los haberes del personal policial y de las Fuerzas Armadas, al precisar que los proyectos respectivos están siendo discutidos en el Ejecutivo y se van a presentar al Congreso de la República.
“Se pretende hacer una reforma integral, no una reforma parcial, no un parche como se dice, sino lograr que en un proceso de tiempo se puedan incrementar los haberes del personal activo y que guarden congruencia con el personal jubilado y ordenando la planilla”, detalló.
Finalmente, anunció que en el 2012 se derogaría del régimen CAS, incorporando algunos beneficios como vacaciones, gratificación e indemnización, y para el 2013 se daría la reforma de la Carrera Pública para que sean incorporados.
Sobre el primer punto, señaló que de todas maneras se dará el segundo aumento al salario mínimo, pero evitó adelantar la fecha.
“Va a haber, pero eso le compete principalmente al ministro de Trabajo, entiendo que se están culminando los estudios correspondientes”, indicó en entrevista con “ADN político”.
Asimismo, dijo el Gobierno cumplirá su promesa de incrementar los haberes del personal policial y de las Fuerzas Armadas, al precisar que los proyectos respectivos están siendo discutidos en el Ejecutivo y se van a presentar al Congreso de la República.
“Se pretende hacer una reforma integral, no una reforma parcial, no un parche como se dice, sino lograr que en un proceso de tiempo se puedan incrementar los haberes del personal activo y que guarden congruencia con el personal jubilado y ordenando la planilla”, detalló.
Finalmente, anunció que en el 2012 se derogaría del régimen CAS, incorporando algunos beneficios como vacaciones, gratificación e indemnización, y para el 2013 se daría la reforma de la Carrera Pública para que sean incorporados.
*
Etiquetas:
aumento,
informacion,
noticias,
Peru,
salario,
sueldo,
trabajadores
Aumento Sueldo Minimo 2012
El Ministerio de Trabajo a través del Comité Nacional de Salarios emitió la Resolución 11-2011, que establece unanueva tarifa de salario mínimo en todo el territorio nacional para lostrabajadores de la construcción y afines.
Amparado en las atribuciones que le confieren losArtículos Nos. 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento Interior No.512, de fecha 10 de diciembre de 1997, el Comité determinó las nuevas tarifas.
Se fija un nuevo salario mínimo de carácter nacional a los trabajadores de la construcción y sus afines por categoría; Para losTrabajadores no calificados será de RD$ 433.00, mientras que para lostrabajadores calificados se fijó de RD$ 474.00 por día. Asimismo para los operarios de Primera, Segunda yTercera categoría será de RD$ 723.00, RD$ 825.00, RD$1,032.00 por día, respectivamente.
De igual forma la nueva tarifa dispone el pago desalario mínimo para los maestro de cada una de las áreas de RD$1,300.00 y para los Ayudantes sedispone el pago de RD$ 557.00 por día.
La resolución resalta que todo trabajador que, almomento de aprobarse la actual tarifa de salario mínimo, disfrute de un salariosuperior al que la Resolución fija, seguirá recibiendo su mismo salario, deconformidad a las previsiones del Artículo 217 del Código de Trabajo, sinperjuicio de que dicho salario sea mejorado por convenio entre las partes.
Una copia de la Resolución 11-2011, que sustituye a la2/2009, deberá ser fijada de manera permanente en lugar visible de cadaestablecimiento en donde se realice el trabajo objeto de la misma, comoestablece el propio documento, así como su publicación en medios decomunicación de circulación nacional.
*
Etiquetas:
aumento,
informacion,
minimo,
noticias,
Republica Dominicana,
salario,
sueldo
viernes, 16 de diciembre de 2011
Aumento del Salario Minimo 2012
La mesa de concertación, integrada por representantes de empresarios y trabajadores, logró un acuerdo para establecer en 5,8 por ciento (31.600 pesos) el aumento del salario mínimo para el 2012, luego de seis años en que el incremento fue decretado por el Gobierno.
En este sentido, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, indicó que a partir del primero de enero el salario base será de 566.664 pesos.
A esta suma se le debe sumar el subsidio del transporte, el cual tuvo un aumento de 6.6 por ciento.
Es decir, al sumar los dos aumentos, a partir del próximo año el sueldo mínimo para los colombianos será de 634.500 pesos.
La mesa está integrada por la CUT, la CGT, la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). Mientras que en representación de los empresarios están Acopi, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Asobancaria, Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
Según un informe del Ministerio de Trabajo 11.410.000 colombianos (57.5 por ciento de los ocupados), ganan un salario mínimo (535.600 pesos) o menos, la mayoría de ellos (78 por ciento) en las zonas rurales del país y el 66 por ciento de las personas que trabajan en el servicio doméstico gana un salario mínimo o menos.
En ese sentido, el 5,7 por ciento de los colombianos que trabajan gana un salario mínimo, es decir 1.129.054. El salario mínimo en el país es el 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) per cápita mensual, superior en esa medición, al de México (20 por ciento del PIB per cápita mensual), Brasil (31 por ciento), Chile (38 por ciento) y Argentina (45 por ciento).
*
jueves, 1 de diciembre de 2011
Tia Rica Aumenta Valor del Oro : Diciembre 2011
La Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) anunció que entre el 1 y el 9 de diciembre tendrá una cotización especial para el precio del oro, pasando de $5.050 a $7.500 por gramo.
La entidad señaló que para acceder a un crédito prendario en la "Tía Rica", basta ser mayor de 18 años, tener Cédula de Identidad vigente, y poseer una prenda que queda en garantía en las instalaciones de la Caja, existiendo un tope máximo de $100 mil por cada empeño, $500 mil mensuales y un endeudamiento límite de $1 millón 200 mil.
Las condiciones del crédito prendario, en tanto, se mantienen en un interés del 2,5% mensual y el otorgamiento de un plazo de seis meses para pagar, con la posibilidad de renovarlo, por una única vez, por un período similar de tiempo.
El director general de la Dicrep, Alejandro Iturra, destacó que "con esta medida estamos ayudando a alivianar el bolsillo de miles de viejos pascueros, que por estar sin trabajo o tener Dicom no tienen cómo acceder a dinero fresco en la banca o bien por un tema de ahorro no quieren recurrir a las tarjetas de las casas comerciales".
"Ahí es donde aparece la oportuna Tía Rica, para cumplir con su rol social de otorgar siempre, sin discriminación, un crédito solidario y acogedor", sentenció la autoridad.
Remates de Navidad
El servicio también tiene programados diez remates antes de navidad en sus diversas oficinas a lo largo del país, con ofertas en los más diversos tipos de productos, como alternativa para los regalos navideños y cuyo calendario puede revisar en la página web de la entidad estatal.
*
lunes, 28 de noviembre de 2011
Alza de Tarifa Taxis en Buenos Aires : 28 Noviembre 2011
A partir de mañana, entrará en vigencia la nueva tarifa para todos los servicios de taxis de la Capital Federal, tras ser aprobada por la Legislatura porteña. "El aumento acordado con la Secretaría de Servicios Públicos regirá desde las cero horas del 29 de noviembre", adelantó el presidente e la Federación Metropolitana de Autos Taxis, Enrique Celi. Durante el día, el costo que hoy vale 58 centavos la ficha cada 200 metros recorridos o minuto de espera, ascenderá a 73, lo que lleva a la bajada de bandera equivalente a diez fichas: $7,30.
En cuanto a la actualización las tarifas, Celi manifestó que "muchos conductores utilizaron el domingo para corregir el funcionamiento sus relojes". En este sentido, explicó que "si un pasajero toma un taxi que no tiene la tarifa autorizada, sólo deberá pagar lo que figura en el reloj y por ningún motivo se le puede cobrar nada adicional".
El Gobierno de la Ciudad, mediante una reforma a la ordenanza municipal "nos está exigiendo una serie de mejoras que venimos cumpliendo y hasta superando, como las de la antigüedad de los autos e instalación de aire acondicionado. Todo lo hacemos para mejorar la calidad de servicio para el pasajero", explicó.
A su vez, señaló que "este servicio se maneja con la recaudación que hacen los titulares de los coches, no tenemos desgravaciones de impuestos, como si los tienen servicios de trasporte de pasajeros en otros países. Tampoco tenemos la posibilidad de sacar créditos blandos otorgados por el Banco Ciudad, por eso esperamos que el Jefe de Gobierno nos escuche, y que se de cuenta de que todo está apuntado a mejorar la calidad de trasporte en la Ciudad".
La tarifa de los taxis porteños que hoy sale 58 centavos la ficha cada 200 metros recorridos o minuto de espera, a partir de las 00.00 de mañana costará 73, lo que lleva a la bajada de bandera equivalente a diez fichas: $7,30. Mientras que para la tarifa nocturna dispuesta entre las 22 y 6 de la mañana, la ficha pasará de 69 centavos a 87 y la bajada de bandera será de $8,70.
*
jueves, 10 de noviembre de 2011
Volcan El Hierro Noticias : Noviembre 2011
El volcán de El Hierro está lejos de frenar su erupción. El diámetro del cráter aumenta cada día y la lengua de lava que emana bajo las aguas de la isla canaria se extiende como un manto sin freno. Así lo asegura el Instituto Español de Oceanografía (IEO) cuyos científicos, a bordo del buque Ramón Margalef, han podido fotografiar los dos momentos que se aprecian en las fotografías superiores.
Según el IEO, la primera imagen "muestra la morfología de la zona el día 24 de octubre, 14 días después de que se iniciara la erupción"; la segunda, tomada apenas cuatro días después, muestra "un crecimiento considerable tanto del cono como de la colada volcánica". Según el equipo científico del Ramón Margalef, el volcán ha emitido en estas 96 horas casi 5,5 millones de metros cúbicos de materiales.
Las aguas afectadas por el fenómeno eruptivo que se registra desde hace un mes en el Mar de las Calmas, en El Hierro, soportan una concentración de ácidos 100.000 veces superior a lo normal, según el resultado de los estudios del IEO.
El buque, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, finalizó la tercera parte de la campaña Bimbache 2011 en la isla de El Hierro y el objetivo de esta fase era realizar una caracterización física, química y biológica de las aguas afectadas por el fenómeno eruptivo.
Los resultados de estos análisis establecen que el ph superficial del agua del mar ha variado de 7.97 a 5.45 a 5 metros de profundidad en la zona de la erupción y esta disminución de 3 unidades de pH supone que el medio está soportando una concentración de ácidos 100.000 veces superior a lo normal, según explica en una nota el Plan de Prevención ante riesgo volcánico (Pevolca).
*
Etiquetas:
actualizada,
aumento,
Canarias,
crater,
erupcion,
España,
imagenes,
informacion,
noticias,
volcan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)